Reprograman todos los conciertos previstos para este año

El cantante Gustavo Cordera se encuentra nuevamente en el ojo de la tormenta, y esta vez por la suspensión de sus recitales en varias provincias. La decisión, según él, se debe a una falta de garantías institucionales y ha reavivado críticas sobre su figura. Cordera, que fue el líder de la famosa banda Bersuit Vergarabat, declaró que se siente inseguro para seguir sus presentaciones debido a la reciente oleada de manifestaciones feministas en distintas ciudades que lo obligaron a cancelar algunos de sus shows.

En un video que compartió en sus redes sociales, el músico explicó que optó por reprogramar sus conciertos en lugares como Paraná, San Francisco, Neuquén, Bahía Blanca y Caleta Olivia. Según su relato, la situación se hizo insostenible, señalando que, por ejemplo, en Paraná la venta de entradas fue revertida días antes del evento sin una explicación clara. “No tenemos las garantías institucionales ni legales para poder seguir tocando”, expresó. Para él, esta decisión busca proteger tanto a los productores como al público.

A pesar de las controversias, Cordera mantendrá una presentación prevista para el 1° de noviembre en el Estadio Obras de Buenos Aires. “Ese va a ser un espacio donde vamos a poner toda la energía, todas las canciones y todo el amor que nos tenemos”, agregó, dejando claro que esa sería su única fecha en agenda por ahora.

El tema no queda allí. La semana pasada, un grupo de militantes feministas se manifestó frente al Teatro Municipal de Paraná, donde Cordera debía actuar. Tras la cancelación de sus shows, la Asamblea Feminista MLTTN celebró en redes sociales, expresando que su lucha sigue viva y que están organizados para que el ambiente sea menos hostil para todas las identidades.

Puede parecer que la controversia es algo habitual en su carrera, y no es para menos. Cordera también ha generado revuelo recientemente por su participación en un documental sobre Ricardo Barreda, un caso de femicidio que remeció al país en los años 90. En el documental, afirmó que “cualquiera puede cometer un asesinato en cualquier momento”, lo que desató una nueva ola de críticas hacia su persona.

Más allá de sus declaraciones, su historia genera un debate profundo sobre temas sensibles en nuestra sociedad. Desde sus frases desafortunadas en el pasado, como cuando expresó que “hay mujeres que merecen ser violadas”, hasta su reciente intento de justificar la violencia, su figura sigue polarizando opiniones.

En el contexto actual, donde las voces en pro de los derechos femeninos se alzan con más fuerza, la figura de Cordera vuelve a cuestionarse. Cada aparición y palabra suya se analiza minuciosamente, y no hay duda de que su trayectoria y acciones siguen siendo un tema candente en Argentina.

Botão Voltar ao topo