La Junta Electoral convoca audiencia sobre boletas en Buenos Aires
La decisión que ha tomado el Juzgado Federal N° 1, junto a una serie de autoridades judiciales, llegó después de que los representantes de los libertarios pidieran la reimpresión de boletas para reemplazar a José Luis Espert con Diego Santilli como primer candidato. Esto se dio a conocer esta mañana, justo cuando Espert presentó su renuncia formal a la candidatura, tras la divulgación de documentos que revelaron su vínculo comercial con alguien detenido.
Este movimiento generó bastante ruido, considerando las implicaciones económicas y operativas que tendría reimprimir las boletas en un momento tan crítico. Con las elecciones a la vista, el tribunal subrayó la urgencia de mantener el cronograma electoral, que ya se encuentra presionado por múltiples factores logísticos y presupuestarios.
El tribunal decidió también informar a todas las agrupaciones políticas habilitadas en el distrito que tienen hasta el miércoles 8 de octubre a las 8:30 para pronunciarse al respecto. Además, se convocó a una audiencia para ese mismo día a las 10:30, debido a la premura de los plazos electorales.
La Junta Electoral, por su parte, solicitó al Ministerio del Interior que informe sobre el costo de la reimpresión, incluyendo la disponibilidad presupuestaria y si es necesario un nuevo proceso de licitación. También se pidió al Correo Oficial que especifique los tiempos requeridos para distribuir el material electoral en más de 38 mil mesas en la provincia.
La reimpresión de la Boleta Única de Papel
El costo total de reimprimir las boletas se estima en unos 15 mil millones de pesos, lo cual ha desatado críticas en diversos sectores políticos. Además del gasto, el tiempo es un factor clave; con solo tres semanas hasta la votación, la posibilidad de concretar esto luce complicada.
Para llevar a cabo la reimpresión, sería necesario presentar un nuevo diseño en una audiencia con la presencia de los apoderados de todas las listas en competencia. Esto complicaría aún más un proceso ya cargado de tensiones.
Jorge Taiana, primer candidato a diputado por Fuerza Patria, expresó su descontento por la idea de reimprimir las boletas, apuntando que todos los plazos legales ya han vencido. Si esta reimpresión se lleva a cabo, costará 15 mil millones de pesos, una suma que podría ser utilizada en otras necesidades urgentes, como la financiación del Hospital Garrahan.
Por su parte, Jimena López, otra candidata del peronismo, también criticó la situación, señalando que la insistencia de Milei en mantener a Espert en la lista podría resultar en un costo de más de 100 millones de dólares, considerando los gastos ya incurridos y los que vendrían con la reimpresión.
El legislador electo Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia, cuestionó el gasto asignado a la reimpresión de las boletas, recordando que el costo por imprimir boletas en 2023 fue de 34 mil millones de pesos, y que estas decisiones se toman mientras se dice que no hay fondos disponibles para áreas cruciales como salud o educación.
El diputado Rubén Eslaiman, del Frente Renovador, se sumó al rechazo a la reimpresión. Afirmó que la ley establece que las boletas se imprimen una única vez y que cambiar esto solo por la renuncia de un candidato sería un privilegio indebido que va en contra de la equidad del proceso.
Desde Unión Federal, que impulsa a Fernando Gray como candidato a intendente, se presentó un escrito a la Junta Electoral para evitar la reimpresión. Argumentan que la ley electoral ya tiene un mecanismo claro que permite a la segunda candidata ocupar el primer lugar en la lista, evitando así gastos innecesarios y conflictos en el calendario electoral.
Florencio Randazzo, también se manifestó en contra de la solicitud del Ejecutivo, resaltando que este gasto aparece en un momento de restricciones presupuestarias, donde no hay fondos disponibles para elementos esenciales como salud o jubilaciones.
Así, el escenario se complica cada vez más en el camino hacia las elecciones, reflejando la tensión política y las largas discusiones sobre el uso de recursos públicos en un contexto donde cada peso cuenta.