Promovemos la estabilidad macroeconómica y el crecimiento

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, compartió en redes sociales una foto con Luis Caputo, el ministro de Economía argentino. En su publicación, destacó que tuvo una “excelente conversación” con él sobre las perspectivas de Argentina y sus reformas. Es un indicador interesante de que hay diálogo y colaboración en marcha.

Georgieva también señaló que están trabajando en estrecha colaboración con Argentina, el Tesoro de Estados Unidos y otros socios. El objetivo es promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento en el país. Esto suena prometedor y da un aire de optimismo respecto a la situación económica actual.

Antes de este encuentro, Georgieva se reunió con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., donde mencionó que la ayuda económica para Argentina podría incluir Derechos Especiales de Giro. Esto es importante porque puede brindar un alivio financiero adicional en un momento crítico.

Caputo, que se encuentra en Estados Unidos junto a un equipo que incluye al presidente del BCRA, Santiago Bausili, y otros funcionarios como José Luis Daza y Pablo Quirno, busca ultimar detalles sobre el acuerdo con el Tesoro. Este tipo de reuniones son claves para definir los próximos pasos.

Esta mañana, Caputo se reunió con Bessent, quien expresó su entusiasmo en redes sociales. “Continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina”, comentó Bessent. La sintonía parece ser positiva, lo cual es una buena señal.

Las declaraciones de Scott Bessent antes del viaje de Luis Caputo

El jueves, Bessent clarificó algunos puntos sobre las negociaciones con el equipo argentino. “Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina”, aseguró. Esto implica que, aunque no habrá un flujo de capital directo, sí hay opciones de ayuda disponibles.

También rechazó las críticas que acusan a Estados Unidos de beneficiar a inversores locales. “Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental”, afirmó. Es un recordatorio de las complejidades que involucran a la política internacional y económica.

Cabe destacar que la llegada del equipo argentino coincide con un momento complicado en Estados Unidos, ya que están en una especie de “shutdown”, lo que significa que el gobierno está funcionando a medio gas debido a problemas de financiamiento. Esto añade una capa de dificultad a las negociaciones.

En apenas cuatro días, el presidente Javier Milei tendrá su encuentro con Donald Trump, programado para el 14 de octubre. Mientras tanto, el país también se prepara para las elecciones nacionales a mitad de término, que están a solo 13 jornadas. Este contexto es importante, ya que las decisiones tomadas ahora pueden tener un impacto significativo en el futuro inmediato de Argentina.

Botão Voltar ao topo