El tesoro vendió el 60% de los dólares adquiridos del agro
El Tesoro, en un intento por contener la volatilidad del mercado cambiario, vendió este lunes otros u$s400 millones, marcando así su cuarta jornada de intervenciones en la banda cambiaria. La idea es mantener la cotización del dólar mayorista en torno a los $1.430. Desde que terminó la liquidación extraordinaria del agro, que se permitió por las retenciones cero, el Gobierno decidió que sería el Tesoro, y no el Banco Central, quien se moviera en el mercado cuando el dólar se acerque al límite superior de la banda, evitando así tocar las reservas directamente.
Fuentes del sector aseguran que esta estabilidad en el precio no es producto de una menor demanda, sino de la firme intervención oficial. Por ejemplo, el viernes pasado, el Tesoro vendió u$s237 millones, superando las expectativas que se manejaban de u$s200 millones. Y el miércoles, la cifra llegó a u$s513 millones. Todo esto indica que hay una clara estrategia detrás de este movimiento.
En las últimas jornadas, tras la disminución casi total del interés del sector agroexportador, se estima que el Tesoro ya se desprendió de u$s1.350 millones de los u$s2.228 millones obtenidos gracias a las retenciones cero. Si se confirma esta cifra, indica que han vendido aproximadamente el 60% de lo recaudado en esta liquidación.
La cotización del dólar spot ha avanzado un leve 0,4% hasta los $1.430, lo que también sugiere la intervención del Tesoro, aunque esta vez intentando defender un nivel más alto. Hay que recordar que durante tres días seguidos se había mantenido en $1.424,5.
El Tesoro quema divisas ante una elección clave
Luego de las declaraciones del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, sobre un posible rescate financiero para Argentina, el equipo económico encabezado por Luis Caputo implementó una medida relevante: retenciones cero hasta el 31 de octubre, o hasta agotar un cupo estimado en u$s7.000 millones, con el fin de acelerar la liquidación del agro.
Esta decisión se tomó bajo una fuerte presión en el mercado cambiario. El 20 de septiembre, el Banco Central vendió u$s678 millones en un solo día, la cantidad más alta desde octubre de 2019. En total, en las tres jornadas previas se superaron los u$s1.100 millones, disparando las alertas.
Concluida esa etapa de flujo extraordinario, el Tesoro volvió a entrar en acción para moderar la volatilidad y cubrir la demanda. Esta vez, además de ventas spot, se utilizaron futuros e instrumentos dollar-linked.
Una estrategia similar ya había sido utilizada antes de las elecciones en provincia de Buenos Aires, cuando el propio secretario de Finanzas, Pablo Quirno, admitió que el Tesoro estaba interviniendo activamente en el MULC, algo que ya se percibía en las mesas de operaciones.