Roubini refuta el uso de Bitcoin como moneda legal y sus razones

El reconocido economista Nouriel Roubini, famoso por haber anticipado la crisis financiera de 2008, ha hecho algunas afirmaciones controversiales sobre las criptomonedas. En un artículo de opinión que escribió junto con el economista Brunello Rosa para Project Syndicate, Roubini sostiene que el futuro del dinero no pasará por la descentralización, sino que volveremos a un control más fuerte por parte del Estado.

Ellos argumentan que el dinero es un bien público y un tema de seguridad nacional, lo que implica que no se puede dejar en manos de actores privados y anónimos. “De una forma u otra, el Estado seguirá teniendo el control”, afirman. Esta idea resalta la importancia de que la estructura monetaria dependa de los bancos centrales y de los mecanismos que regulan el sistema financiero, incluso en un contexto donde los medios de pago se están digitalizando a pasos agigantados.

Interesantemente, Roubini y Rosa mencionan que tanto el Bitcoin como otras criptomonedas no han logrado establecerse como verdaderas monedas. ¿Por qué? Por su falta de estabilidad y aceptación generalizada. Lo ven como una limitación, ya que su volatilidad y su uso especulativo limitan su avance hacia una función monetaria plena.

Incluso, remarcan que el mayor desarrollo en el ecosistema cripto ha sido la aparición de las stablecoins, que no son más que versiones digitales de monedas tradicionales. Y aclaran que su adopción será un proceso gradual, no instantáneo.

Además, Roubini no ve del todo relevante la nueva política de la administración Trump, que tiene como objetivo crear una Reserva Estratégica de Bitcoin y respaldar la Ley GENIUS para fomentar la innovación en activos digitales. Para él, estas iniciativas no cambian el hecho de que el dinero seguirá siendo controlado por el Estado.

Roubini ha sido crítico de las criptomonedas a lo largo de su trayectoria. A menudo se le llama “Dr. Doom” por sus advertencias sobre la economía global, y su postura hacia el mundo cripto ha sido consistente. En 2018, durante una comparecencia ante el Senado de Estados Unidos, llegó a calificar al Bitcoin como la “madre de todas las estafas”.

También ha expresado preocupación por el uso de criptomonedas para facilitar actividades ilícitas y financiar grupos extremistas, al permitir el movimiento de dinero fuera del sistema financiero tradicional. Desde su perspectiva, el dinero es una herramienta de política pública, y cualquier intento de separarlo del ámbito estatal chocará con los intereses de soberanía y seguridad nacional.

Botão Voltar ao topo