Cinco provincias que recibieron ATN en septiembre
El mes pasado, el Gobierno hizo algunos movimientos que han generado preocupación en las provincias. Recortó un 56% las transferencias no automáticas, además de una caída cercana al 10% en la coparticipación. Esto, claro, también afectó a los fondos destinados a hospitales, lo que aumenta la tensión fiscal entre la Nación y los gobiernos locales.
Mientras la campaña electoral avanza, la oposición en el Congreso ha logrado revertir algunos vetos presidenciales relacionados con cuestiones importantes, como la emergencia pediátrica y el financiamiento de universidades. Sin embargo, el ajuste del Gobierno es evidente y impacta en el día a día de las provincias.
En septiembre, los envíos no automáticos desde el gobierno hacia las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) totalizaron $162.723 millones, lo que representa una caída del 56,1% en términos reales en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso es el segundo consecutivo, según señalaron analistas de Politikon Chaco.
A diferencia de meses anteriores, CABA se llevó menos de la mitad de estos envíos. Ahora, solo representa el 30%, mientras que las 23 provincias juntas concentran el 60% del total. Esto marca un cambio en la manera en que se distribuyen los recursos.
La Ciudad de Buenos Aires tiene una situación un poco diferente, ya que recibe transferencias no automáticas a través de un fallo de la Corte Suprema, que le ordenó al gobierno federal devolver los fondos de coparticipación que había retirado el ex presidente Alberto Fernández. Pero, curiosamente, en septiembre, la CABA recibió un volumen menor de transferencias en comparación con meses anteriores, según un informe privado.
¿Qué provincias recibieron ATN?
Uno de los temas más discutidos sobre las transferencias no automáticas son los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos son fondos que el Poder Ejecutivo Nacional puede distribuir a su criterio. En septiembre, cinco provincias fueron beneficiadas, con una ejecución de $14.000 millones, el monto más alto desde mayo. Las provincias que recibieron más fondos fueron Misiones ($4.000 millones), Santa Fe y Entre Ríos ($3.000 millones cada una), Chaco ($2.500 millones) y Corrientes ($1.500 millones).
De acuerdo a la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), el fondo de ATN totalizó $79.615 millones en septiembre, con una ejecución de 17,6%.
¿En qué se gasta el dinero en las provincias?
A pesar de que los envíos discrecionales se regulan según acuerdos y leyes, hay diferentes conceptos por los cuales se envían fondos fuera de la coparticipación. En septiembre, estos gastos se repartieron de la siguiente manera:
- Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022: $40.000 millones (25% del total, otorgado solo a CABA).
- Comedores Escolares: $34.780 millones (21% del total, otorgado a diez distritos).
- Funcionamiento de Hospitales: $27.881 millones (17% del total, otorgado solo a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz).
- ATN: $14.000 millones (9% del total, otorgado a Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe).
- Otros conceptos: $46.063 millones (28% del total).
La situación actual refleja un panorama complicado: los recortes impactan directamente en servicios esenciales de las provincias y generan un clima de incertidumbre en la economía local.