La UBA otorga Doctorado Honoris Causa a jueces del Juicio a las Juntas
La ceremonia que tuvo lugar en el marco del Festival de Cine de la UBA fue un evento muy especial. Celebrando los 40 años del histórico Juicio a las Juntas, la Universidad de Buenos Aires otorgó el Doctorado Honoris Causa, su máxima distinción, a los integrantes del tribunal que lideró este importante proceso.
El acto se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho y fue un momento para rendir homenaje a figuras clave como León Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz. También se reconocieron de manera póstuma a Andrés D’Alessio, Jorge Torlasco y Julio César Strassera. Un gesto que evidencia el compromiso con la memoria y la justicia.
Un numeroso grupo de personas se hizo presente en la ceremonia. Autoridades de la UBA, como el rector Ricardo Gelpi y el vicerrector Emiliano Yacobitti, así como decanos y miembros del Poder Judicial y Legislativo, acompañaron a las familias de los homenajeados. Se pudo sentir un aire de reflexión y unidad, algo tan necesario en nuestra historia.
Al finalizar los reconocimientos, se proyectó la película “Argentina, 1985”, dirigida por Santiago Mitre, quien también estuvo presente. Este film ha despertado un gran interés y sirve como un recordatorio de aquellos tiempos difíciles, abordando temas de justicia y derechos humanos que siguen vigentes.
Durante su discurso, Gelpi subrayó la importancia de proteger los valores democráticos, la justicia y los derechos humanos. Recordó que la universidad pública desempeña un rol fundamental no solo en preservar la memoria histórica, sino también en proyectar esos ideales hacia el futuro. Un mensaje con mucho peso, considerando los desafíos actuales.
El decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara, por su parte, mencionó que estos doctorados tienen como objetivo reconocer trayectorias y principios, destacando que el homenaje a estos juristas representa el acontecimiento jurídico más significativo en la historia argentina. Un juicio que reflejó la voluntad de un país en busca de justicia.
La abogada Mónica Pinto, exdecana de la misma facultad, fue la encargada de la laudatio. Resaltó que el juicio consolidó “la prevalencia del derecho y los derechos humanos”. Sus palabras reflejan la importancia de construir memoria y verdad, restaurando la dignidad de los argentinos y argentinas.
El acto culminó con un conversatorio muy enriquecedor con los homenajeados, seguido de la proyección de la película. Todo esto en un ambiente que invita a la reflexión y el reconocimiento de nuestro pasado reciente.