La producción de autos aumentó en septiembre, pero sigue baja

La industria automotriz en Argentina sigue moviéndose, y aunque el mercado interno muestra una tendencia positiva, las exportaciones enfrentan su propia lucha. Durante septiembre, las fábricas nacionales produjeron 47.108 vehículos, lo que representa un aumento del 5,8% en comparación con agosto. Sin embargo, al mirar hacia atrás, esto significa una caída del 5% en comparación con el mismo mes del año pasado, según un informe de la Asociación de Fábricas de Automóviles (ADEFA).

En cuanto a las exportaciones, se enviaron 26.429 unidades al exterior, un crecimiento del 3,6% respecto a agosto. Pero al comparar con septiembre del año anterior, eso es un retroceso del 17,2%. En el acumulado de enero a septiembre, las exportaciones alcanzaron 199.811 vehículos, un 9,1% menos que en el mismo período de 2024. Es un panorama complicado, pero hay señales de que se puede mejorar.

El mercado interno, por otro lado, mostró un rendimiento mucho más fuerte. En ventas mayoristas, se comercializaron 54.267 unidades en septiembre. Esto no solo representa una mejora del 4,8% en relación a agosto, sino también un sorprendente aumento del 22% en comparación con hace un año. En total, durante los primeros nueve meses, se entregaron 455.220 vehículos a concesionarios, lo cual marca un impresionante crecimiento del 63,6% respecto a 2024.

Al mirar las cifras de producción de este año, se han fabricado 379.243 unidades en 2025, lo que indica un avance del 4,6% en comparación con el año pasado. Esto sugiere que la industria está en una fase de crecimiento, aunque todavía con desafíos en el ámbito exportador.

Martín Zuppi, presidente de ADEFA, comentó que, a pesar de la situación favorable del mercado interno, siguen existiendo dificultades para expandir las exportaciones y acceder a nuevos mercados. Resalta la importancia de colaborar con el Estado para mejorar la competitividad del sector. “Es crucial trabajar en la reducción de la carga impositiva en todos los niveles para crear un ambiente más propicio para la inversión y el desarrollo productivo-exportador”, agregó.

Así que, mientras las ventas locales suben, el desafío continuará siendo encontrar maneras de fortalecer las exportaciones y abrir nuevas oportunidades en el mercado internacional.

Botão Voltar ao topo