Mendoza acoge más de 100 bodegas en evento comercial internacional

El gobierno de Mendoza se prepara para llevar a cabo un evento muy interesante para más de 100 bodegas de la región. Entre el lunes 6 y el jueves 9 de este mes, se realizará el Vinexpo Explorer 2025. Esta actividad, uniendo esfuerzos con importantes actores del mundo del vino, atraerá a unos 80 compradores internacionales.

Los compradores vendrán de lugares como América del Norte, Europa y Asia, y tendrán la oportunidad de explorar diversas alternativas comerciales con alrededor de 150 bodegas locales en el Espacio Arizu de Godoy Cruz. Este evento está siendo impulsado por la fundación ProMendoza y la empresa francesa Vinexposium.

Vinexpo Explorer Mendoza 2025: una oportunidad comercial mundial

Durante el programa, los participantes disfrutarán de una “agenda inmersiva” que incluirá seminarios técnicos, catas de vinos, reuniones B2B y visitas a bodegas. Según la información que comparte ProMendoza, las bodegas pueden elegir participar en las catas y las reuniones o actuar como anfitrionas para grupos de importadores en sus propias instalaciones.

Según datos anuales de 2024 de ProMendoza, la provincia tuvo exportaciones de vino por un total de u$s1.601 millones FOB a 136 destinos, siendo los principales: Brasil (28%), EEUU (20%), Chile (8%), Reino Unido (6%) y Uruguay (4%). Un dato a tener en cuenta es que las exportaciones de vino representan el 64% del total de las exportaciones agrícolas de Mendoza.

Por otro lado, Mendoza se destacó en el ámbito mundial como uno de los “líderes en la producción y comercialización” de vino. Se estima que la provincia fue responsable del 81% de la producción nacional de vino en Argentina. En el 2024, las exportaciones provinciales alcanzaron los u$s733 millones en diversas categorías, como vino fraccionado, mosto y jugo de uva.

Destinos de la exportación mendocina en el último año

Entre los vinos fraccionados en envases menores o iguales a 2 litros, los destinos más destacados fueron:

  • EEUU: Más de u$s 170 millones FOB.
  • Brasil
  • Reino Unido
  • Canadá
  • México
  • Países Bajos
  • Perú
  • Francia
  • Colombia
  • Suiza
  • Paraguay
  • China
  • Uruguay
  • Alemania
  • República de Corea

En cuanto a las exportaciones de vino a granel, el Reino Unido lideró con más de u$s34 millones FOB.

Además, es interesante mencionar que en el sector de los vinos espumantes, Brasil fue el principal comprador, adquiriendo por más de u$s3.400.000.

Mendoza cuenta con una amplia oferta de servicios e insumos para el desarrollo del negocio vitivinícola, como viveros, productores de tanques de acero inoxidable, fábricas de botellas de vidrio y proveedores de tapones, entre otros.

Así, ProMendoza destaca que los subproductos de la vinificación se utilizan para producir alcohol, ácido tartárico y aceite de pepita de uva. También hay destilerías que se dedican a la producción de alcohol vínico, y varias universidades e institutos ofrecen formación académica en sommellerie.

Por parte del gobierno provincial, a través de la Dirección General de Escuelas, se capacita a estudiantes de secundaria en campos relacionados con la viticultura, y se ofrecen carreras superiores gratuitas en áreas como Enología, Agronomía y Turismo.

Botão Voltar ao topo