Worktech Latam vuelve a Buenos Aires para analizar el futuro laboral
El próximo martes 14 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Worktech Buenos Aires, una conferencia internacional que mira hacia el futuro del trabajo. Este evento es un verdadero hito en la región, y está organizado por Contract Workplaces, una empresa destacada en el diseño y construcción de espacios laborales, comerciales y educativos en toda Latinoamérica.
La cita será de 8:30 a 13:00 en el Salón Dorrego, ubicado en Av. Cnel. Manuel Dorrego 4048, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como en cada edición, se reunirán referentes locales e internacionales en recursos humanos, diseño de espacios, bienes raíces y tecnología. Ellos ofrecerán una visión creativa e innovadora sobre cuestiones que hoy preocupan a los líderes de grandes empresas.
En el ámbito del diseño y la arquitectura, Ulrich Blum, Co-Director del departamento de Workplace Strategies en Zaha Hadid Architects, estará hablando sobre la inteligencia artificial aplicada al diseño. Usando ejemplos concretos, mostrará cómo esta tecnología puede ser una aliada clave para repensar los espacios de trabajo, fomentando interacciones más humanas.
Por su parte, Diego Fernández Slezak, cofundador y CTO de Entelai, explorará el fascinante mundo de las redes neuronales que sustentan la inteligencia artificial. Se adentrará en cómo estas máquinas son capaces de traducir, inventar y alterar significados, abriendo nuevas posibilidades y desafíos en la creación.
Desde una perspectiva centrada en las personas, Marina Tavares Ribeiro, Senior Health and Wellbeing Manager LATAM en MARS, enfatizará la importancia de ir más allá del bienestar individual. Su charla, titulada “Sostenibilidad humana: el próximo imperativo del futuro del trabajo”, invitará a repensar los ambientes laborales como lugares que no solo beneficien a los empleados, sino que también revitalicen su energía y propósito.
Flavio Caroselli, Client Services Director en Leesman, abordará el tema del trabajo híbrido. Con base en una investigación global que incluye más de 1,4 millones de respuestas, compartirá cómo la tradicional semana laboral de lunes a viernes se ha transformado en un esquema más flexible y complejo, donde el desplazamiento, la presencia y la forma de trabajar han tomado nuevos ritmos.
Finalmente, la especialista en neurociencia aplicada e inteligencia emocional, Gaby Hostnik, presentará sobre las “Neurociencias aplicadas al liderazgo”. Explicará cómo entrenar el cerebro y las emociones puede mejorar la toma de decisiones, la motivación y la calidad de las relaciones dentro de los equipos.
Este año, un aspecto destacado será la medición de la huella de carbono generada por el evento. Se compensará a través de la plantación de árboles nativos en el Proyecto de Regeneración Forestal Urunday, en Mesopotamia argentina. Los créditos de carbono, validados internacionalmente, garantizarán un impacto positivo en el medioambiente y contribuirán a la biodiversidad local.
Además, el evento se convertirá en un Centro de Acopio de Residuos Tecnológicos en colaboración con Fundación Equidad. Se invitará a los asistentes a llevar dispositivos en desuso para su reciclaje, que luego serán donados a escuelas e instituciones, lo que ayudará a reducir la brecha digital y el impacto ambiental de los residuos electrónicos.
Esta iniciativa refleja el compromiso de Contract Workplaces no solo con el contenido del evento, sino también con la conciencia ambiental. Los eventos no solo son espacios de diálogo y aprendizaje, sino también oportunidades para generar un impacto positivo y duradero en la comunidad.
Así, Worktech Buenos Aires 2025 se posiciona como un lugar fundamental para anticipar tendencias, generar conciencia y abrir el debate sobre las necesidades actuales del mundo laboral.