Gobierno declara emergencia por heladas y granizo en Entre Ríos
El Ministerio de Economía ha declarado el estado de emergencia y desastre agropecuario en diversas explotaciones de Entre Ríos. Esta decisión, anunciada a través de dos resoluciones en el Boletín Oficial, responde a los daños causados por fenómenos climáticos como heladas y granizo, ocurridos entre marzo y julio de este año.
La resolución 1502 se enfoca en las explotaciones de citrus ubicadas en los departamentos de Federación y Concordia. Estas áreas sufrieron heladas entre el 30 de junio y el 4 de julio. La declaración de emergencia estará vigente desde el 4 de julio de 2025 hasta el 15 de julio de 2026, momento en el que se espera que finalice el ciclo productivo.
Por otro lado, la resolución 1503 abarca las explotaciones de soja en Rincón de Nogoyá (departamento Victoria), así como las hortícolas y de nuez pecán del distrito Primero (departamento Colón), que también fueron perjudicadas por granizo. Para estos casos, el periodo de emergencia se extiende del 1° de marzo al 30 de agosto de 2025, y hasta el 28 de febrero de 2026 para la nuez pecán.
Las medidas son el resultado del análisis realizado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, que recomendó al Poder Ejecutivo implementar acciones en conjunto con la provincia de Entre Ríos, siguiendo los decretos provinciales 2296/2025 y 2113/2025.
Según la normativa, los productores afectados deberán presentar un certificado emitido por la autoridad provincial que confirme que se encuentran dentro de las áreas en emergencia. Además, el gobierno provincial debe enviar a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional un listado de los productores perjudicados.
Los beneficios que se ofrecen bajo la ley 26.509 incluyen la prórroga o exención de obligaciones impositivas y facilidades crediticias por parte de entidades bancarias nacionales, tanto oficiales como mixtas. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) también tendrá que implementar medidas de apoyo para los productores que han sido afectados. Además, se ha instruido a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a gestionar los convenios necesarios para la ejecución de estas disposiciones.