Cómo detectar a un mentiroso con inteligencia artificial
Cambiar de tono de voz, parpadear con frecuencia, tener las manos inquietas y mostrar gestos nerviosos son algunas señales que podrían indicar que alguien está mintiendo.
La mentira es parte de nuestra vida desde siempre. Todos en algún momento hemos intentado detectar engaños, pero no es tan fácil como parece. Durante mucho tiempo, psicólogos y expertos en comunicación han estudiado gestos, expresiones y patrones de comportamiento que podrían revelar una mentira. Y hoy, la tecnología nos ofrece herramientas que amplían esa posibilidad.
ChatGPT, la inteligencia artificial de OpenAI, destaca algunos puntos clave para identificar una mentira. Cambios en el tono de voz, pausas inesperadas y actitudes del lenguaje corporal que no coinciden con las palabras pueden ser grandes indicadores de que algo no está bien.
Señales que delatan a un mentiroso según la IA
Detectar a alguien que miente implica fijarse en pequeños detalles, tanto en su comportamiento verbal como no verbal. La voz es un gran indicador: cambios en el tono, pausas o titubeos suelen reflejar tensión o inseguridad al inventar algo. Si notás que alguien se queda en silencio más de lo habitual o titubea, quizás deberías prestar un poco más de atención.
Otro punto interesante que menciona la IA es la sobreexplicación. Las personas que mienten a menudo intentan dar demasiados detalles o justificar en exceso sus acciones. A veces, esto es un intento de parecer más convincentes, pero en realidad puede levantar más sospechas.
Incongruencias entre lo que se dice y cómo se dice son también una señal clara. Por ejemplo, si alguien asiente pero dice que no, hay un conflicto interno. Su cuerpo expresa algo distinto a lo que intenta comunicar con palabras. Es un pequeño detalle que podría pasar desapercibido, pero vale la pena observar.
El lenguaje corporal puede ser un gran aliado. Evitar el contacto visual, mostrar movimientos nerviosos de manos o pies, tocarse la cara o cubrirse la boca al hablar son gestos que suelen aparecer cuando alguien no dice la verdad. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta el contexto. Por ejemplo, una persona tímida podría mostrar estos comportamientos sin estar mintiendo. Es importante evaluar la situación y no apresurarse a juzgar.
Así que, la próxima vez que estés conversando y sientas que algo no cuadra, quizás sea momento de afinar la vista y analizar esos pequeños gestos que pueden revelarlo todo.