Gobierno apoyará a Chaco con 40 mil millones para su déficit
El encuentro reciente entre el Gobierno y el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, marca un paso importante en la búsqueda de lazos más sólidos entre la Nación y las provincias. En estos tiempos complicados para la economía, es clave conseguir acuerdos en el Congreso, y este tipo de reuniones son fundamentales.
Para empezar, el Gobierno nacional decidió priorizar la comunicación con aquellos mandatarios con los que ha construido alianzas en vista de las elecciones del 26 de octubre. Un gesto que busca no solo fortalecer relaciones políticas, sino también abordar los desafíos económicos que enfrentan distintas regiones.
Nación asiste con $40 mil millones a Chaco
“Nos reunimos con Zdero y, en el marco de un convenio firmado entre Nación y la provincia, vamos a transferir $40 mil millones para cubrir el déficit previsional”, comentó Catalán. Esta transferencia es significativa y tiene como objetivo dar estabilidad al sistema previsional de la provincia, algo que es muy necesario en estos momentos.
Además, subrayaron que este apoyo económico facilitará una mejor planificación y la consolidación de compromisos entre la Nación y Chaco. En un país donde muchas veces faltan certezas, es importante contar con iniciativas que brinden seguridad a los ciudadanos.
Catalán también afirmó que siguen fortaleciendo el diálogo bajo una perspectiva federal, con la intención de hacer crecer a Argentina nuevamente, liderados por la dirección que marca el Presidente Javier Milei. Escuchar las demandas de cada provincia y convertirlas en una agenda común es fundamental para generar un crecimiento sólido. Como diría el Presidente, estos acuerdos son la base de la Argentina que anhelamos.
Movimientos políticos en Chaco
Un dato relevante es que Leandro Zdero es uno de los gobernadores que ha forjado alianzas con La Libertad Avanza (LLA) en su provincia. Otros mandatarios como los de CABA, Mendoza y Entre Ríos también están en la misma sintonía. En mayo, Zdero buscará reafirmar su triunfo en las provinciales, una elección crucial que se dará en un contexto donde el peronismo llegó fracturado.
Ahora, Fuerza Patria (FP) ha decidido unirse a la figura de Jorge Capitanich, quien lidera la boleta celeste para senadores. Capitanich ha logrado congregar un sector importante de intendentes, entre ellos a Magda Ayala, la jefa comunal de Barranqueras, asegurando así su respaldo.
Este clima político anticipa un enfrentamiento intenso entre la fuerza de Zdero y LLA frente al peronismo, que se siente revitalizado tras la victoria en la provincia de Buenos Aires, un resultado que ha cambiado el ambiente en todo el país.
Actualmente, las tres bancas de la provincia en el Senado están ocupadas por los peronistas María Inés Pilatti de Vergara y José Rodas, además del radical Víctor Zimmermann. La situación está en constante movimiento y las próximas semanas prometen estar cargadas de novedades e intensas discusiones políticas.