El FMI apoya a Argentina y destaca la importancia de reservas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a hacer hincapié en la importancia de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acumule reservas en divisas. Según Julie Kozack, su vocera, esto es crucial para mantener la confianza y continuar el descenso de la inflación. En una conferencia de prensa en Washington, destacó que el compromiso con la disciplina fiscal es esencial, apoyado por una política monetaria coherente y un marco cambiario que permita reconstruir las reservas.

Kozack también subrayó la necesidad de un apoyo político amplio para poder llevar adelante la ambiciosa agenda de reformas propuestas por el gobierno argentino. Esta cuestión se relaciona con lo que ya había planteado en el pasado la administración de Donald Trump, sugiriendo que el respaldo político es clave para fortalecer la confianza entre inversionistas y consumidores.

En sus declaraciones, hizo énfasis en que el FMI sigue colaborando de cerca con las autoridades argentinas para avanzar hacia un crecimiento más sostenible, fomentado por el sector privado. También agradeció a socios externos, como Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, por su apoyo continuo.

Tensión cambiaria

La situación del mercado cambiario es compleja en este momento. Ayer, el dólar oficial volvió a experimentar un aumento, a pesar de las intervenciones del BCRA, que vendió entre 300 y 450 millones de dólares. Este movimiento buscaba frenar la fuerte demanda de cobertura que se siente en el mercado. El tipo de cambio minorista subió $50, alcanzando los $1.450 en el Banco Nación y llegando a $1.470 en otras entidades.

La presión sobre el tipo de cambio persiste, incluso con la notable liquidación de divisas por parte de exportadores de granos, que se vio favorecida por la reciente eliminación temporal de las retenciones. Además, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, aseguró que su país hará todo lo posible para respaldar al gobierno de Javier Milei.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, se refirió a las negociaciones que mantiene Argentina con EE. UU. por un swap de monedas de 20.000 millones de dólares. Expresó su satisfacción por el apoyo de Estados Unidos y otras entidades, asegurando que los intereses de ambos están alineados. Recordemos que EE. UU. es el mayor accionista del FMI.

Georgieva enfatizó la importancia de que Argentina mantenga el rumbo hacia la estabilización macroeconómica y aplique buenas políticas, para que estas se vuelvan irreversibles con el tiempo. Recientemente, se reunió con Javier Milei en Nueva York, señalando que fue un encuentro constructivo.

Por otro lado, Gita Gopinath, exnúmero dos del FMI, destacó que Argentina necesita realizar reformas internas, además del apoyo financiero que reciba desde el exterior. Resaltó que este respaldo puede ayudar a mitigar fluctuaciones especulativas, pero el verdadero progreso variará según las reformas que adopte el país.

Aunque Argentina ha cumplido con la mayoría de las metas establecidas en el programa vigente con el FMI, la acumulación de reservas es un punto crítico. Tanto técnicos del FMI como analistas han señalado esta debilidad, especialmente dado que el país enfrenta vencimientos de deuda por casi 2.700 millones de dólares este año y más de 18.000 millones en 2026.

Botão Voltar ao topo