Periodista que denunció abuso en Vélez intentó suicidio
La periodista tucumana que denunció abuso sexual a cuatro exjugadores de Vélez Sarsfield vivió una situación extremadamente delicada. Después de una contradenuncia realizada por uno de los acusados, José Florentín, la joven intentó quitarse la vida en dos ocasiones. Afortunadamente, recibió asistencia a tiempo y se encuentra fuera de peligro, aunque sigue internada bajo atención médica y psicológica en un hospital de Tucumán.
Las circunstancias de su intento de suicidio se dieron tras la denuncia de Florentín, quien la acusó de haber mentido en su declaración. Según fuentes judiciales, la primera vez, intentó arrojarse desde un primer piso, pero un operario logró detenerla. Luego, tomó dos frascos de pastillas, lo que generó la intervención de sus familiares.
Este episodio crítico viene a un año y medio de que la mujer hiciera su denuncia inicial, en la cual relató que había sido invitada por Sebastián Sosa, arquero de Vélez, a un hotel donde se encontraba el equipo tras un partido contra Atlético Tucumán. En ese lugar se habría producido el abuso, por el cual también están imputados Abiel Osorio y Braian Cufré.
Los futbolistas enfrentaron un período de detención preventiva, aunque posteriormente recuperaron la libertad condicional. El expediente está bajo la fiscal Adriana Reinoso Cuello, y todavía no se ha establecido una fecha para llevar el caso a juicio.
La contradenuncia de José Florentín
Florentín no se quedó de brazos cruzados y presentó una contradenuncia. En esta, acusa a la periodista, a su padre, a los abogados que la representan, Patricia Neme y Franco Venditti, y también a un diputado nacional, Carlos Cisneros, de delitos como falso testimonio y estafa procesal. La denuncia se basa en pericias realizadas en teléfonos celulares.
La fiscal Mariana Rivadeneira llevó a cabo allanamientos en estudios jurídicos y domicilios, aunque decidió descartar la figura de asociación ilícita. Aclaró que cualquier evolución relacionada con esta contradenuncia deberá integrarse en el proceso principal, que sigue en manos de la fiscal Reinoso Cuello.
Desde la querella, Neme consideró la contradenuncia como “una maniobra absurda para desviar el foco del caso, que es un asunto de violación en manada”, insistiendo en que el proceso debe avanzar hacia un juicio oral.
La situación es compleja y delicada, tocando temas sensibles que han captado la atención de la sociedad. La búsqueda de justicia y la verdad en este caso es un camino que aún tiene mucho por recorrer.