Milei elogia al secretario del Tesoro de EE.UU. Scott Bessent

El presidente Javier Milei realizó comparaciones interesantes entre figuras importantes, como el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y Lionel Messi. ¿La razón? Según él, ambos comprenden “la naturaleza del problema de raíz.” Además, Milei no escatima elogios para la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, a quien calificó de “rockstar”.

En una charla con Radio Mitre, el mandatario destacó lo agradecido que está con Bessent, afirmando que se encontraron con alguien que realmente entiende los problemas profundos. “Si tengo que darle una camiseta de Messi, se la doy a Scott Bessent”, dijo con una sonrisa.

Hablando sobre la próxima reunión que tendrá con Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca, Milei la describe como un evento “muy importante” que podría traer “muy buenas noticias.” Si bien sentenció que no habrá un nuevo endeudamiento, insinuó que podría haber una reestructuración de la deuda, lo que significa que Estados Unidos podría ayudar a cubrir algunos vencimientos.

En este contexto, mencionó que la relación con EE.UU. se compone de tres bloques: el primero se refiere a un swap que brindará liquidez; el segundo, a la posibilidad de adquirir títulos en el mercado secundario y repartir las ganancias; y el tercero, a la opción de comprar deuda en el mercado primario. Todo esto suena bastante técnico, pero es clave para estabilizar nuestra economía.

Milei también enfatizó que ve su posición como “un trabajo” y asegura que está “cumpliendo todo lo que prometió.” Envió un mensaje optimista a los argentinos: “Estamos haciendo el mejor de los esfuerzos, no aflojen ahora.”

El presidente expresó que su gestión se enfoca en reducir la inflación y mejorar la economía, a pesar de haber heredado un escenario complicado. Hace mención a que, aunque el 30% de inflación sigue siendo alarmante, sostiene que estamos yendo en la dirección correcta. Además, comentó que, al menos, 12 millones de argentinos han salido de la pobreza. Agradeció a la ciudadanía por el esfuerzo y reconoció que, aunque la situación sigue siendo difícil, es mejor de lo que era.

Javier Milei: Reformas a partir de diciembre

Milei subrayó que debemos “pasar este infierno de año electoral para diseñar las reformas a partir de diciembre.” No se midió en críticas al kirchnerismo, señalando que están dispuestos a hacer cualquier cosa para retornar al poder. También se refirió a la oposición, indicando que “en un año electoral, hay una parte de la oposición que es muy destructiva.” La pirotecnia electoral, dice, complica aún más el proceso, pero asegura que están construyendo la gobernabilidad.

El presidente también mencionó que su meta es romper con cien años de decadencia y propone “un modelo de libertad que trae prosperidad.” Reconoce que estos cambios no serán inmediatos y advirtió que, si seguimos así, “en diez años vamos a estar como España.”

Con respecto a las elecciones, afirma que se están preparando para un “escenario adverso.” Sin embargo, confía en avanzar desde el 11 de diciembre con acuerdos necesarios para implementar reformas clave.

En una respuesta a las declaraciones del exministro de Economía Domingo Cavallo, que aseguró que el problema no es el “riesgo kuka,” Milei defendió su postura. “La mayoría de los economistas han errado, y Cavallo no es la excepción. Negar el riesgo ‘kuka’ muestra un desprecio por la realidad,” enfatizó.

Por último, durante la entrevista, el presidente reafirmó su defensa hacia el diputado y candidato libertario José Luis Espert. En medio de denuncias por vínculos con el narcotraficante Fred Machado, Milei considera que estas acusaciones son una estrategia de la oposición para debilitar las posibilidades del oficialismo.

Botão Voltar ao topo