La inteligencia artificial y su impacto en el mercado financiero
La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse. Desde que ChatGPT de OpenAI se popularizó en 2022, las empresas empezaron a destinar miles de millones de dólares a tecnologías similares. Y si eso no fuera suficiente, los usuarios también están utilizando estos algoritmos en su vida diaria. Esto ha provocado un cambio profundo en el mercado financiero.
Hoy en día, si sos un inversor que ahorra e invierte a largo plazo, sabés que es importante rebalancer tus carteras cada cierto tiempo, ya sea cada año, seis meses o trimestre. La buena noticia es que ahora podés usar la inteligencia artificial para hacer esta tarea de forma sencilla y rápida.
Imaginá poder programar un agente que te ayude a realizar este trabajo en cuestión de segundos. ¿Te parece complicado? No lo es. Con un poco de conocimiento, podés usar versiones gratuitas de ChatGPT o Gemini y darles las pautas necesarias. ¡Es más fácil de lo que creés, según Mariano Pantanetti, asesor financiero con experiencia y autor de “Inteligencia artificial aplicada a las finanzas”.
La llegada de la IA también está cambiando las expectativas de crecimiento en el sector tecnológico y las proyecciones de retorno para los inversores. Ahora tenés disponible una variedad de fondos cotizados en bolsa (ETF) que están compuestos por empresas que ofrecen servicios de IA como Microsoft y Alphabet. Al invertir en estos activos, estás apostando a que el mercado de la inteligencia artificial siga creciendo.
Además, hay otros fondos que utilizan la inteligencia artificial para rebalancer o crear una cartera de manera automática. Esto aumenta la eficacia del trabajo humano, ya que la IA puede realizar análisis que normalmente serían demasiado complejos o llevarían mucho tiempo. Pantanetti compara esta transformación con las revoluciones que causaron las locomotoras en el siglo XVIII o la informática en los años 70. Con la IA emergiendo, tenés ante vos la oportunidad de invertir en un sector que podría generar grandes ganancias en el futuro.
Cómo la inteligencia artificial impacta en el asesoramiento financiero
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la llegada de la IA puede representar un reto para los asesores y planificadores financieros. Germán Marin, un operador y asesor financiero, señala que es difícil competir contra las máquinas, especialmente cuando de análisis de bases de datos se trata. La capacidad de las máquinas para procesar datos es inmensa y, con los avances en la lectura de mercado a través de redes sociales, la situación se vuelve aún más relevante.
No obstante, existen oportunidades. Según Marin, el asesor financiero tradicional puede aliarse con la IA y aprovechar esta herramienta para hacer recomendaciones más eficientes a sus clientes. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que ofrece la IA, existe cierta reticencia a confiar completamente en las opiniones de una máquina.
El aspecto humano sigue siendo vital en las relaciones con los inversores. El asesor muchas veces asume el papel de psicólogo, y los inversores buscan algo más que simples datos; desean conexiones y empatía en su toma de decisiones. Es un equilibrio interesante entre la tecnología y el toque humano en el mundo de las finanzas.