Proyecto contra el decreto de ingreso de tropas de EEUU
Este martes, el Gobierno argentino anunció el decreto 697/2025. Con este decreto, se permite la entrada de tropas de las Fuerzas Armadas de EE. UU. al país entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. Su objetivo es participar en el Ejercicio “Tridente”, un entrenamiento que se llevará a cabo en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
La noticia generó mucha controversia, especialmente porque coincide con la visita del presidente a Tierra del Fuego, una provincia muy sensible en lo que respecta a las Islas Malvinas. Es como si se tocara un tema delicado en un momento crítico.
En este marco, la legisladora Cristina López se expresó claramente: “Presentamos en el Senado un proyecto de repudio al DNU 697/2025, que autoriza la presencia de tropas estadounidenses en nuestras bases navales, pasando por encima del Congreso y violando la Constitución”. Su preocupación resuena en muchas voces.
López también compartió que una gran parte de la población, aproximadamente 7 de cada 10 argentinos, rechaza esta decisión. “No somos colonia de nadie. Tierra del Fuego es soberanía y futuro”, enfatizó, añadiendo que se acerca una fecha clave para manifestarse contra la situación actual.
En cuanto a la opinión pública, la consultora Zubán Córdoba realizó una encuesta que refleja que el 71.5 % de los argentinos está en desacuerdo con que se permita una base militar estadounidense en Tierra del Fuego a cambio de acuerdos económicos. Es un dato que invita a la reflexión.
Aunque el decreto ya está en vigor, el Congreso tiene la oportunidad de oponerse si no aprueba el DNU en ambas cámaras. La Comisión Bicameral, responsable de evaluar su validez, tiene diez días hábiles para hacerlo.
Desde el oficialismo, se argumentó que “la naturaleza excepcional de la situación” justifica la promulgación del decreto sin seguir los trámites ordinarios estipulados en la Constitución. Así que, en este período, Argentina recibirá a unos 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW), una unidad de operaciones especiales del ejército estadounidense, dedicada principalmente a misiones en el ámbito marítimo y de combate al terrorismo.
El Gobierno sostiene que el objetivo de la llegada de estas tropas es realizar operaciones navales conjuntas y entrenamientos de asistencia humanitaria. Se espera, además, mejorar la interoperabilidad y los procedimientos entre las fuerzas navales de ambos países. También mencionaron que habrá una “integración doctrinal” entre las fuerzas.
Este tema sigue generando discusión y expectativas entre los argentinos, en un contexto donde la soberanía y la opinión pública son más importantes que nunca.