Quiénes forman el nuevo grupo del Partido Justicialista federal
En la noche del martes, el Partido Justicialista, liderado por Cristina Fernández de Kirchner, presentó “Primero la Patria”, una nueva corriente que busca unir a peronistas de diferentes provincias del país. Este lanzamiento tuvo lugar en la sede de la UMET y reunió a figuras cercanas como Máximo Kirchner, jefe de La Cámpora y del PJ bonaerense, así como a otros dirigentes del peronismo que se habían distanciado del kirchnerismo, como Juan Manuel Urtubey y Sergio Uñac.
Curiosamente, en este evento no se vio ninguna representación del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Axel Kicillof, quien recientemente había delineado una estrategia electoral para las elecciones del 7 de septiembre, donde su partido ganó por un amplio margen.
Puentes en el peronismo
El acto fue moderado por Víctor Santa María, titular de Suterh, y contuvo las intervenciones de figuras clave como Nicolás Trotta, ex ministro de Educación y actual candidato a diputado por Buenos Aires. También estuvieron presentes Juan José Álvarez y Rodrigo “Rodra” Rodríguez, un hombre de confianza de Máximo Kirchner. Estos líderes juegan un papel importante en la construcción de este nuevo espacio dentro del peronismo.
Durante el acto, se escuchó un mensaje grabado de Cristina Kirchner, donde criticaba el endeudamiento que propuso Javier Milei y cuestionó las políticas de “retenciones cero”. Este nuevo espacio del peronismo, “Primero la Patria”, se perfila como una alternativa política hacia las elecciones del 2027, lo que podría ir en paralelo con las iniciativas del Movimiento Derecho al Futuro y la posibilidad de que Kicillof sea el candidato presidencial.
Defensa a Cristina Fernández de Kirchner
Trotta usó su tiempo en el micrófono para reclamar la libertad de la ex presidenta. Advirtió que prohibir a Cristina sería un ataque a la democracia y debilitaría al principal partido político del país. Esto resonó entre otros líderes del peronismo, algunos de los cuales podrían ser los sucesores de Kicillof en el 2027.
Mazimo Kirchner, por su parte, agradeció el gesto de Urtubey por visitarlo recientemente y subrayó que, más allá de los desacuerdos, “el que nace peronista sabe dónde debe estar”. Esto refleja un esfuerzo por reencontrar la unidad dentro del peronismo, a medida que se acercan las elecciones presidenciales.
En el evento también estuvieron presentes varios referentes del peronismo de distintas provincias, destacando la diversidad y la necesidad de estar juntos en este nuevo desafío.
La atmósfera fue de reflexión y optimismo, con un claro llamado a unir fuerzas para el futuro del partido y del país.