Domingo Cavallo comparte su pronóstico sobre el dólar y la inflación

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, cree que el próximo gobierno debería liberar el cepo cambiario. Según él, esto incluiría un aumento temporal del dólar y algo de inflación, pero asegura que ambos aspectos se estabilizarían rápidamente. Además, sugiere que el Tesoro y el Banco Central deben implementar un plan para comprar reservas, con el fin de asegurar el pago de futuras deudas.

Cavallo señala que la situación económica actual se parece mucho a la que vivió Argentina a fines de los 90, durante el gobierno de Menem. Destaca que tanto Menem como Milei heredaron una crisis económica grave, ambos llevaron a cabo ajustes en el gasto público y buscaron controlar la inflación reduciendo el déficit fiscal. Esta comparación nos hace pensar en los paralelismos entre diferentes momentos de nuestra historia.

El exministro subraya que es crucial eliminar todas las restricciones en el mercado cambiario de inmediato y que el tipo de cambio debería fluir sin límites. Según su intuición, esta es la dirección que tomará el país después del 26 de octubre.

También advirtió que la intervención de Estados Unidos y del FMI es un factor que influirá en las decisiones del gobierno, incluso si no desean hacerlo. Estos organismos condicionarán su apoyo a la implementación de cambios en las políticas monetaria y cambiaria, que son necesarios para superar la crisis actual.

Recomendaciones de Cavallo para estabilizar el dólar y la economía

Cavallo compartió una serie de sugerencias sobre cómo debería ser la nueva legislación monetaria y cambiaria. Aquí te dejo un resumen de sus propuestas más destacadas:

  • Prohibir la emisión monetaria para financiar déficits en todos los niveles de gobierno.
  • Permitir la emisión sólo para compras de reservas y operaciones en mercados secundarios de títulos públicos.
  • Establecer la libre convertibilidad del peso y eliminar cualquier control cambiario.
  • Permitir la intermediación financiera en dólares, así como en otras monedas convertibles, bajo las mismas condiciones que el peso.
  • Permitir a los bancos recibir depósitos en cualquier moneda convertible y prestar esos fondos con la regulación del Banco Central.
  • Asegurar que el financiamiento al sector privado se destine a diversas modalidades como tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y financiamiento para pymes.
  • Impulsar que las grandes empresas se financien a través del mercado de capitales, incentivando a los depositantes a optar por fondos de inversión.

Cavallo concluyó enfatizando que el Banco Central no solo deberá gestionar los encajes bancarios, sino también realizar operaciones en el mercado de capitales para controlar la expansión del crédito, tanto en pesos como en dólares.

Botão Voltar ao topo