Provincias más afectadas: un análisis detallado
La tasa de desocupación en Argentina se situó en un 7,6% durante el segundo trimestre de 2025, según el último informe del INDEC. Aunque este número puede parecer moderado a nivel nacional, esconde realidades muy distintas en diferentes regiones del país.
En el conurbano bonaerense, por ejemplo, la desocupación alcanzó un alarmante 9,8%, lo cual se traduce en casi un millón de personas sin empleo. Si miramos al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye a la Ciudad Autónoma y sus alrededores, la cifra se sitúa en 8,7%. En el centro de Buenos Aires, sin embargo, la situación es más alentadora, con un desempleo de solo 4,3%. Este contraste entre la ciudad y su periferia es bastante notable.
Dentro del AMBA, otros indicadores laborales también están por debajo del promedio nacional. La tasa de empleo se ubicó en 42,9%, y la subocupación llegó al 12,6%. Esto indica que no solo hay más personas sin trabajo, sino que también un gran número de quienes trabajan están en una situación precaria, realizando menos horas de las que desean.
La región Pampeana se posicionó como la segunda con mayor desocupación, promediando 7,4%. En San Nicolás–Villa Constitución, la situación es crítica, con una tasa de 9,3%. Esta área es conocida por albergar importantes industrias, como Acindar, que actualmente enfrenta suspensiones laborales.
A su vez, en Gran Córdoba, otro de los polos industriales del país, la desocupación llegó a 8,9%. Este descuento preocupa, ya que impacta directamente en uno de los principales mercados laborales de Argentina.
Por otro lado, el Noreste (NEA) mostró una tasa de desocupación promedio de 6,7%, algo mejor que la media nacional. Sin embargo, Gran Resistencia marca la diferencia con un asombroso 10,3%, lo que la convierte en la ciudad con mayor desempleo a nivel nacional. Esto refleja las dificultades estructurales que enfrenta la provincia para generar empleo.
En la Patagonia, la tasa promedio de desocupación fue de 4,7%, una de las más bajas del país. Aun así, Ushuaia–Río Grande se destacó con 8,3%, afectada por el freno en su régimen industrial. Otras ciudades, como Río Gallegos y Rawson–Trelew, reportaron cifras en torno al 6,3%, que superan la media regional.
En contraste, el Noroeste (NOA) se destaca como la región con menor desempleo, alcanzando un 4,7% promedio, aunque en Salta la cifra se eleva a 6%.
Un dato interesante es que el desempleo es más bajo en los aglomerados de menos de 500.000 habitantes, donde la tasa se sitúa en 5,5%. En cambio, en los centros urbanos más grandes, la cifra supera el 8%. Esto confirma que las grandes ciudades, contrario a lo que muchos piensan, concentran los mayores problemas laborales.