Aumenta el dólar mayorista y los futuros tras liquidación de cerealeras

El dólar mayorista sigue su marcha ascendente hoy, 29 de septiembre, a pesar de que se anticipa una jornada de buena liquidación de divisas. La semana pasada estuvo marcada por las medidas del equipo económico de Luis Caputo, que apuntan a frenar el “rulo” que se daba entre el dólar oficial y el financiero. En este contexto, la reimposición de restricciones cruzadas y el aumento de compras de divisas por parte del Tesoro han sido protagonistas.

A primera hora, el dólar spot se abre a $1.335. Para poner en perspectiva, el dólar oficial en el Banco Nación arranca en $1.350. El dólar blue se sitúa en $1.440, lo que amplía la brecha con el oficial a un 8,6%. Por otro lado, el MEP arranca en $1.435,18, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) inicia en $1.463, con una brecha cercana al 10%. Además, los futuros parecen caldearse y abren la semana con aumentos generales.

El impacto del “cepo al rulo” y las compras del Tesoro

La reciente decisión de restringir la compra de dólares financieros a quienes accedan al mercado oficial por 90 días ha tenido un impacto inmediato. Con las liquidaciones del agro y las restricciones cambiarias aplicadas, las reservas brutas del Banco Central (BCRA) crecieron u$s1.889 millones el viernes, marcando el mayor incremento diario desde el 4 de agosto y superando los u$s41.000 millones. Este aumento se debe, en gran medida, a las compras del Tesoro, que alcanzaron u$s1.345 millones, como lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Hoy se espera que siga el flujo de buenas liquidaciones agroexportadoras, y se anticipa que el Tesoro vuelva a realizar compras fuertes para posicionarse adecuadamente ante los vencimientos que vendrán en enero.

Según la consultora 1816, entre hoy y mañana, el sector agroexportador debería liquidar unos u$s2.700 millones, sumando un flujo total estimado de u$s6.300 millones. Si el Tesoro mantiene su ritmo de compras actual, que está cerca del 77% de lo liquidado, podría alcanzar adquisiciones cercanas a u$s3.800 millones.

Es importante también mencionar que la Secretaría de Finanzas ha ampliado su menú de instrumentos en la última licitación, incluyendo bonos dollar linked, que ayudan a satisfacer la demanda de cobertura cambial.

La mayoría de los analistas pronostican que la brecha cambiaria se mantendrá alta como respuesta a las nuevas restricciones implementadas, lo que seguramente seguirá siendo un tema de interés para todos.

Botão Voltar ao topo