Gigante automotriz chino firmó acuerdo para red de cargadores en Argentina
La automotriz china BYD (Build Your Dreams) ha llegado a la Argentina con una propuesta innovadora: la primera preventa de vehículos eléctricos y una exclusiva experiencia de test drive. Este desembarco se da en un momento propicio gracias a la reducción de aranceles y nuevas flexibilizaciones normativas, lo que promete un crecimiento sólido del mercado eléctrico en 2025 y 2026.
En un movimiento estratégico, BYD también estableció una alianza con Chargebox, una empresa argentina dedicada a la infraestructura de carga para autos eléctricos. La idea es ofrecer desde el inicio puntos de carga confiables y accesibles, un paso clave para impulsar la electromovilidad en el país.
Con esta colaboración, cada vehículo BYD que se comercialice en Argentina vendrá acompañado por soluciones de carga garantizadas. Esto no solo facilitará la vida de los nuevos propietarios, sino que también contribuirá a la transición hacia una movilidad más limpia y sustentable.
Los modelos disponibles de BYD en la Argentina
La oferta inicial de BYD trae para el mercado argentino tres modelos pensados para diferentes gustos y necesidades.
- BYD Dolphin Mini: un hatchback 100% eléctrico, **ágil** y **funcional**. Este modelo destaca por su diseño deportivo, amplio espacio interior y conectividad con **Apple CarPlay** y **Android Auto**.
- BYD Yuan Pro: un SUV eléctrico que cuenta con **1.210 litros de baúl**, una pantalla central giratoria de **12.8 pulgadas** y el asistente de voz **Hi BYD** para una experiencia más cómoda al volante.
- BYD Song Pro DM-i: un SUV híbrido enchufable que ofrece **más de 1.000 km de autonomía combinada**, suficiente para aventuras largas. Además, tiene capacidad para cinco pasajeros y una pantalla adaptable que puede usarse en formato horizontal, vertical o dividido.
Fundada en 1994, BYD se ha posicionado como uno de los líderes globales en vehículos eléctricos y soluciones de energía limpia. Con presencia en más de 100 países y un amplio desarrollo en tecnología de baterías, motores eléctricos, y plataformas de automóviles, su llegada a Argentina representa un importante avance en la expansión regional hacia un futuro más sustentable.