Los futuros de Wall Street suben por posibles recortes de tasas
Los inversores están con la mirada atenta a lo que sucede en el Congreso de Estados Unidos, donde se discute la aprobación del presupuesto. Este lunes, también habrá una nueva ronda de intervenciones de miembros de la Reserva Federal, que seguramente dará que hablar.
Wall Street sigue al alza
Los índices de Wall Street arrancaron la semana con buen ánimo, manteniendo la tendencia positiva que se vio el viernes pasado. La clave del día gira en torno a la Reserva Federal (Fed) y las pistas que puedan dar sobre su política monetaria futura. Además, se siente una creciente inquietud por el debate que se lleva a cabo en el Congreso norteamericano sobre la aprobación del presupuesto y el riesgo de un posible “cierre” del gobierno.
Mientras tanto, las bolsas del resto del mundo arrancaron la semana con un poco de volatilidad. En Asia, por ejemplo, el Nikkei 225 japonés bajó un 0,69%, aunque sigue en sus máximos históricos. Por otro lado, la bolsa de Shanghái en China subió un 0,90%, y el Hang Seng de Hong Kong tuvo un gran salto del 1,89%.
Europa en un tono más moderado
En Europa, la situación es un poco más reservada. El índice Euro Stoxx 50 subió apenas un 0,12%, aunque en el mes el incremento acumulado es de un 2,89%, marcando su tercer mes consecutivo de subas. A nivel local, el DAX alemán aumentó un 0,13% y el CAC francés creció un 0,22%. Fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido tuvo un desempeño ligeramente mejor, con un incremento del 0,59%.
Wall Street retoma su impulso
El viernes, la bolsa de Nueva York logró romper con tres jornadas de pérdidas gracias a que el dato de inflación que sigue la Fed se alinea con lo esperado, lo que mantiene vivas las expectativas de un recorte en las tasas de interés.
Este optimismo parece haberse extendido hasta el inicio de la semana. En el premarket, el Dow Jones subió un 0,34%, el Nasdaq Composite avanzó un 0,54% y el S&P 500 registró un aumento del 0,41%. Este lunes, varios funcionarios de la Reserva Federal, como Christopher Waller, John Williams y Raphael Bostic, estarán haciendo declaraciones públicas que podrían influir en el sentimiento del mercado.
Congreso y dificultades presupuestarias
En paralelo, el Congreso de Estados Unidos está a punto de enfrentar una nueva parálisis presupuestaria. El plazo expira el martes a la medianoche, mientras los enfrentamientos entre republicanos y demócratas se intensifican. En un intento por suavizar las tensiones, Donald Trump convocó a los líderes de ambos partidos a la Casa Blanca. Sin embargo, las posturas siguen firmes. Los republicanos piden primero aprobar una extensión temporal de la financiación, mientras que los demócratas condicionan su apoyo a concesiones en el ámbito de la salud.
Con estas dinámicas en juego, es un buen momento para estar al tanto de cómo evoluciona la situación financiera global y nacional.