Más de 66.000 palestinos muertos en ataques de Israel durante reunión de Netanyahu
El Ministerio de Salud de Gaza ha compartido cifras alarmantes desde que el conflicto estalló el 7 de octubre de 2023. Según sus datos, más de 66.000 palestinos han perdido la vida y aproximadamente 168.162 han resultado heridos. Estos números incluyen a mujeres, niños y hombres, lo que subraya la gravedad de la situación en la región. La ofensiva ha sido tan intensa que se estima que el 90% de la población ha tenido que abandonar sus hogares.
La crisis humanitaria en Gaza es devastadora. La invasión israelí no solo ha causado pérdidas humanas significativas, sino que también ha dejado a la ciudad en un estado crítico, con altos niveles de hambre. Los hospitales están colapsados, atendiendo a decenas de víctimas a diario. De acuerdo con el informe del ministerio, en las últimas 24 horas, 79 personas fueron ingresadas en hospitales, aumentando la desesperación en la población.
Se intensifican los ataques
El Ejército de Israel no ha cesado sus ataques. La devastación de muchas zonas de Gaza ha generado lo que expertos describen como una crisis humanitaria catastrófica. La situación es tan grave que, bajo el informe del ministerio, varios sectores de la ciudad enfrentan condiciones de hambruna, lo que agrava aún más las dificultades de los ciudadanos palestinos.
Gaza en cifras
El ministerio de Gaza, administrado por Hamás, no distingue entre civiles y militantes en su informe, pero resalta que alrededor de la mitad de los fallecidos son mujeres y niños. Esta cifra ha sido considerada como estimaciones confiables tanto por la ONU como por expertos independientes, reflejando de manera clara el impacto directo en la población civil.
Crisis y destrucción
La combinación de desplazamiento masivo, destrucción de infraestructura y escasez de alimentos está convirtiendo la situación en una de las crisis más graves de las últimas décadas en la región. La comunidad internacional observa con gran preocupación, mientras los ataques continúan y los esfuerzos diplomáticos buscan contener la situación.
Un discurso controversial
Recientemente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se presentó en la 80° Asamblea de la ONU donde fue abucheado. Aprovechó su discurso para lanzar una dura crítica contra aquellos países que han reconocido a Palestina como un Estado. Afirmó que “enviar un mensaje: asesinar a los judíos se recompensa”. En su intervención, Netanyahu negó cualquier posibilidad de solución de dos Estados y argumentó que los palestinos no buscan coexistir, sino eliminar al Estado de Israel.
Con esta mirada, las tensiones no solo se incrementan en el terreno, sino que también se reflejan en el ámbito internacional, mientras el mundo sigue de cerca lo que ocurre en Gaza.