Cómo funcionan el MEP y el CCL, dólares limitados por el BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha vuelto a implementar una normativa del cepo cambiario, que ha causado un revuelo en el mercado. A partir de ahora, quienes opten por el dólar oficial no podrán realizar operaciones con dólares financieros durante los próximos 90 días. Esto incluye modalidades como el MEP y el Contado con Liquidación (CCL). Interesante, ¿no?

Esta decisión, comunicada mediante la Comunicación “A” 8336, tiene como objetivo frenar prácticas especulativas, o como muchos las llaman, los “rulos”. Estas maniobras surgían debido a las diferencias de precios en los distintos tipos de cambios. Con esto, se busca estabilizar un poco el mercado cambiario.

La norma deja en claro que cualquier entidad bancaria deberá requerir una declaración jurada del cliente, donde se compromete a no hacer compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera durante ese periodo de 90 días. Es un movimiento que busca limitar el flujo de dólares especulativos, ¿verdad?

Federico Furiase, director del BCRA, explicó en redes sociales que esta medida no impide que las personas compren dólares para ahorrar en el MLC. “Pueden comprar lo que su situación les permita”, aclaró. Sin embargo, lo que se busca es que esos dólares no terminen alimentando el mercado de dólares financieros, y así evitar distorsiones en el mismo.

Ahora, hablemos un poco más sobre qué son los dólares MEP y CCL:

Qué es el dólar MEP

El dólar MEP es un mecanismo útil para los inversores, ya que permite adquirir dólares mediante la compra y venta de bonos que cotizan tanto en pesos como en dólares. El proceso incluye abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa autorizada, transferir pesos a esa cuenta y comprar bonos como el AL30. Luego, se venden esos títulos en su versión en dólares (AL30D) y, finalmente, los dólares se acreditan en la cuenta, listos para ser transferidos a una caja de ahorro en dólares.

Una de las ventajas del dólar MEP es que permite comprar la cantidad deseada sin el impuesto PAIS (30%) y, en muchos casos, a un precio más bajo que el de los bancos. Pero ojo, necesita que el inversor tenga cuentas en pesos y dólares.

Qué es el dólar CCL

Por otro lado, el Contado con Liquidación (CCL) es una operación que permite acceder a dólares en el exterior mediante la compraventa de acciones o títulos que cotizan en ambos mercados. La mecánica es similar: el inversor compra títulos en pesos argentinos, solicita que esos títulos sean transferidos a una cuenta de brokerage en el exterior y, una vez en esa cuenta, vende los activos y recibe dólares en una cuenta bancaria fuera del país.

Lo curioso del CCL es que su valor se determina dividiendo el precio en pesos de compra de un activo en Argentina por el precio en dólares de su venta en el mercado extranjero. Muchos optan por retirar esos fondos en efectivo, y Uruguay es un destino popular por su cercanía y facilidad.

El objetivo del Gobierno

Con estas nuevas restricciones, el BCRA tiene la intención de limitar la salida de divisas y controlar la brecha cambiaria, que sigue generando desconfianza en los mercados. Según algunos analistas, esta medida busca moderar la volatilidad en un clima político y económico incierto, especialmente de cara a las elecciones que se acercan.

Interesante panorama, ¿verdad? La economía argentina mantiene su nivel de complejidad y dinamismo, lo que significa que siempre es bueno estar bien informado.

Botão Voltar ao topo