Por qué regresan quienes deciden volver

La arquitectura de talento: uniendo lo mejor del mundo con Argentina

Desde hace 15 años, Talenters se ha convertido en una entidad clave para crear conexiones entre los argentinos que se formaron en el extranjero y las empresas que buscan su talento aquí. La socia fundadora, Andrea Sacerdote, lo explica con claridad: “Creemos firmemente en conectar lo mejor del mundo con nuestras raíces. Cuando logramos esa unión, realmente no hay límites”.

Una motivación profunda

Andrea también señala que, incluso en tiempos difíciles —como lo que pasó hace poco, cuando la situación económica en Argentina era crítica—, recibió noticias alentadoras. “A pesar de todo, seis personas me dijeron que querían volver”. Cuentan que esos deseos van más allá de la economía. Quieren regresar para que sus hijos conozcan a los abuelos, para celebrar asados los domingos, por un sentido de pertenencia y con un propósito claro: aportar a su país.

Un retorno por la familia y la cultura

El futuro CEO de Mercado Libre, Ariel Szarfsztejn, comparte un testimonio que refleja la esencia de muchos que han vuelto. Formado en el corazón de Silicon Valley, su MBA fue una experiencia transformadora, pero la decisión de regresar fue esencialmente personal. Contó que regresó porque quería que su hija crezca en Argentina, cerca de la familia. “Lo que nos movió fueron la cultura y el deseo de que nuestra familia empiece a evolucionar desde aquí”, aseguró.

Desde una carrera notable hacia un nuevo comienzo

Otro caso interesante es el de Juan Francisco Fantoni, fundador de Pomelo, una fintech que nació tras su regreso a Argentina. Después de vivir en el exterior y tener éxito con un MBA en Chicago, su regreso también fue por motivos personales. “Regresé a ganar la mitad de lo que ganaba en Chile, pero ese regreso fue el inicio de una empresa que hoy emplea a más de 300 personas en varios países de Latinoamérica”, comentó.

La búsqueda del sentido de pertenencia

Jaime Macaya, ahora en Kavak, destaca que su retorno a Argentina en 2012 no tuvo motivaciones económicas. “Buscaba un lugar al que pudiera llamar hogar, donde sentirme conectado”. Aunque ahora vive en México, sigue conectado con su país y su deseo de pertenencia sigue presente.

Un denominador común: el propósito

Lo que resuena en todos estos relatos es que el regreso a Argentina no es solo por razones económicas. Se trata de lazos familiares, de identidad cultural y de querer contribuir a una comunidad. Sacerdote enfatiza que su labor en Talenters es contribuir a que esos deseos se materialicen en un círculo virtuoso, reafirmando cómo conectar con las raíces puede ser una fuerza poderosa para el progreso del país.

Botão Voltar ao topo