cuánto se pagará en octubre de 2025 por el nuevo acuerdo

Las trabajadoras de casas particulares ya tienen claritos sus ingresos para octubre de 2025. Esto se debe a un acuerdo entre representantes del sector y la Secretaría de Trabajo. Así que se puede decir que, por ahora, no habrá cambios en los haberes respecto al mes anterior. Esto significa que, después del ajuste de septiembre, que llegó con el último tramo de la paritaria, los salarios se mantendrán estables.

Cómo quedaron los salarios

El último acuerdo estableció ajustes sobre los básicos en todas las categorías, y esto se mantendrá hasta agosto de 2025. Por el momento, no se han pactado nuevas subas entre las partes. Hay que tener en cuenta que el bono extraordinario que estaban recibiendo ya no se pagará en octubre. Este bono había sido estipulado por tres meses, y así se cierra con el sueldo de septiembre.

Por lo tanto, los valores a considerar para octubre son los últimos publicados por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp). Ellos compartieron las escalas oficiales tanto para el trabajo mensualizado como por hora.

Salario por hora en septiembre de 2025

Según la grilla de la Upacp, los mínimos para quienes trabajan por hora o por jornada son los siguientes:

  • Por hora con retiro: $3.052,99
  • Por hora sin retiro: $3.293,99

Estos precios aplican a quienes cumplen menos de 24 horas semanales con un solo empleador.

Sueldo mensual en septiembre de 2025

Para las empleadas que están en la quinta categoría (realizando tareas generales) bajo el régimen mensual, la escala vigente establece:

  • Mensual con retiro: $374.541,36
  • Mensual sin retiro: $416.485,63

Es importante recordar que a estas cifras, que corresponden al régimen de la Ley 26.844 (24 horas semanales o más), los empleadores deben sumar los adicionales por antigüedad, aportes previsionales y cobertura de obra social. Estos valores son solo del salario, así que el empleador también tiene que abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.

Quiénes cobran un adicional en sus haberes

La normativa también prevé un plus salarial para trabajadoras en algunas regiones del país que están catalogadas como “zonas desfavorables”. En esos casos, corresponde un 30% extra sobre los salarios mínimos de cada categoría, aplicable en provincias como:

  • La Pampa
  • Río Negro
  • Chubut
  • Neuquén
  • Santa Cruz
  • Tierra del Fuego
  • Antártida e Islas del Atlántico Sur
  • Partido de Patagones, en Buenos Aires

Este beneficio se mantiene como un mecanismo para compensar las dificultades económicas y geográficas que estas regiones pueden tener.

Botão Voltar ao topo