Se cerró un kiosco de pocos clientes
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha vuelto a implementar restricciones que afectan a personas físicas en el mercado cambiario. Según él, esto responde a la necesidad de cortar prácticas que solo beneficiaban a un pequeño grupo, que él estima en 20 individuos. Su objetivo es que estas medidas ayuden a todos los argentinos, además de fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA).
Caputo se mostró confiado al explicar que la disposición reciente sobre el “rulo” del CCL busca acabar con la especulación entre los mercados. En sus palabras, “Se cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados”. Con esta nueva restricción, el campo ha podido liquidar más dólares, logrando así que el 77% de lo vendido sea absorbido por el mercado en lugar de solo el 25% previo a la medida.
Impacto en Reservas
El ministro destacó que, gracias a esta acción, se han logrado ingresos significativos para las reservas del BCRA. La liquidación de dólares por parte del agro ha sido clave, con un ingreso total de u$s1.345 millones de un total liquidado de u$s1.745 millones. Esta dinámica es crucial para el sostenimiento económico y patio trasero de un acuerdo reciente con el FMI.
Caputo también comentó sobre quienes se verían afectados por esta medida. Al respecto, afirmó que se trata de un grupo reducido de personas que se beneficiaban de la diferencia de precios entre los mercados.
Mejoras en la Economía
Optimista, el ministro espera que el BCRA siga aumentando sus reservas en los próximos días. Asegura que estas decisiones se traducen en un fortalecimiento del tesoro y favorecen a la población en general. Según su discurso, está convencido de que se está avanzando en darle un mejor rumbo a la economía, aunque también admitió que hay áreas pendientes, como controlar la inflación.
La Inflación y la Cotización del Dólar
En cuanto a la inflación, Caputo se mostró seguro de que las alzas en el valor del dólar no están reflejándose en los precios de los productos. “No estamos viendo un aumento de la inflación”, manifestó, sugiriendo que las condiciones han mejorado en comparación al pasado, con énfasis en que se ha sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza.
Entendiendo el “Rulo”
Para entender la medida, es esencial saber qué es el “rulo”. Este término se refiere a la práctica de comprar dólares en un mercado y venderlos en otro, generando beneficios de la diferencia de precios. La idea del BCRA es ponerle freno a esta operación, especialmente en un escenario donde grandes cantidades de dólares están entrando rápidamente al mercado por la liquidación de cereales.
Con la imposición de esperar al menos 24 horas para la compra y venta de dólares a través de operaciones de bonos, el gobierno busca crear un ambiente menos propenso a la especulación. Aunque han eliminado muchas restricción, las nuevas medidas incluyen a personas físicas, cerrando así una brecha que antes solo aplicaba a las empresas.
Esta acción es una respuesta a patrones recientes, donde algunas personas, que operaban como entidades, lograron realizar maniobras que generaban fuga de capitales al operar en múltiples frentes.