Argentina alcanza récords en pasajeros internacionales y nuevas rutas
Este incremento en el tráfico aéreo se debe a la mayor disponibilidad de rutas y frecuencias internacionales, lo que ofrece a los viajeros más opciones a la hora de volar.
El crecimiento de pasajeros internacionales se nota en los aeropuertos del interior
Aeropuertos de varias provincias argentinas han visto un aumento notable en la cantidad de pasajeros internacionales. Según datos de la ANAC, Bariloche tuvo un increíble incremento del 73%, seguido de cerca por Rosario con un 69%, Salta con 60% y Córdoba con un 57%. Esto se debe, principalmente, a la incorporación de nuevas rutas internacionales, que aumentan las opciones disponibles para los que viajan.
Por ejemplo, en Bariloche, el aeropuerto ha tenido un fuerte impulso desde junio de 2025 con la llegada de nuevas rutas estacionales de Azul Linhas Aéreas, conectando la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre. Esto ha posicionado a Bariloche como uno de los destinos favoritos durante el invierno.
En el caso de Rosario, el regreso de la conexión de LAN Perú con Lima en diciembre de 2024 y el lanzamiento en enero de 2025 de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana han sido determinantes para este aumento.
Córdoba también se beneficia con el inicio de la ruta de Avianca a Bogotá desde junio de 2025, la apertura de Gol a Recife y la reactivación de su ruta a San Pablo. Y no olvidemos el regreso de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana en septiembre de 2024, que está dando que hablar.
A modo de contexto, en agosto se registraron 199.763 pasajeros que conectaron directamente desde el interior del país en vuelos internacionales, sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Esto representa un aumento del 45% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Entre las rutas que más crecieron destacan: Bariloche a San Pablo con un 133%, Mendoza a Panamá con un 49%, Córdoba a Panamá con un 48% y Mendoza a Santiago de Chile con un 11%.
Un nuevo jugador en los vuelos entre Argentina y Europa
En este contexto, el Gobierno argentino ha dado luz verde a la aerolínea española World2Fly para operar servicios regulares de aviación entre España y Argentina. Esto significa que la ciudad de Rosario ahora tendrá vuelos directos a varios destinos europeos, una opción sin pasar por Buenos Aires, algo que muchos estaban esperando.
World2Fly, creada por el Grupo Iberostar, empezará a volar de Madrid a Rosario con tres frecuencias semanales. Una vez que el aeropuerto de Rosario esté listo, esta aerolínea también podría ampliar sus rutas a otros puntos de Europa, cumpliendo con los acuerdos bilaterales entre ambos países.
En la misma línea, la Subsecretaría de Transporte Aéreo permitió a Lan Perú operar vuelos regulares en la ruta Lima–Buenos Aires–Santiago de Chile y viceversa. Esta decisión resalta el compromiso de mejorar la conectividad y la oferta de vuelos entre Argentina y Perú.
El Gobierno ha destacado que este crecimiento en el número de pasajeros es resultado de políticas de desregulación y Cielos Abiertos, que han ampliado la oferta de rutas y mejorado la competencia. Desde que se implementaron estas políticas, se firmaron acuerdos bilaterales con 27 países y se establecieron 39 nuevas conexiones internacionales.
Aerolíneas Argentinas busca ser líder en la competencia
Con el aumento del tráfico aéreo internacional, Aerolíneas Argentinas está decidida a captar una buena parte del mercado, buscando maximizar la rentabilidad de su red y competir de igual a igual en el sector. Anunció además nuevas rutas estacionales hacia Punta del Este y Montevideo, ampliando la conectividad regional durante el verano.
Una de las novedades más interesantes es que la aerolínea tendrá dos frecuencias semanales desde Porto Alegre y San Pablo hacia Punta del Este. Este tipo de operaciones, conocidas como quinta libertad aérea, permiten a un vuelo que sale de Argentina hacer escalas en el exterior y vender pasajes hacia esos destinos, algo que no se veía desde 2012 en vuelos a Nueva Zelanda y Australia.
Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, enfatizó que esta estrategia busca aprovechar al máximo las oportunidades de la temporada de verano para mejorar la oferta de destinos.
La propuesta para Uruguay se completa con un incremento en las frecuencias desde Buenos Aires: 16 semanales a Montevideo (dos más que en 2025) y 28 a Punta del Este (cinco más que el verano pasado), además de vuelos directos de Córdoba a Punta del Este los jueves y sábados.