Caída de ADRs y riesgo país supera los 1.000 puntos
La euforia en el mercado argentino, que comenzó con la expectativa del apoyo de Estados Unidos, se desvaneció rápidamente. Este viernes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a imponer algunas restricciones en el mercado cambiario, lo que generó un clima más tenso.
Pérdidas en la bolsa
Los ADRs (American Depositary Receipts) de empresas argentinas comenzaron la jornada con una leve tendencia al alza, pero pronto se tornaron en pérdidas, alcanzando caídas de casi un 5% en Wall Street. Al mismo tiempo, los bonos en dólares también cayeron, después de un repunte que se vio entre el lunes y el miércoles. Esta situación hace que el riesgo país sobrepase los 1,000 puntos básicos, una cifra que llama la atención.
En Nueva York, los ADRs mostraron una mayoría de descensos. Empresas como Edenor lideraron las caídas con un 4,4%, seguidas por Grupo Supervielle con un 4,1% y Pampa Energía con 3,1%.
Restricciones del BCRA
El cambio en la tendencia se produjo pasadas las doce, cuando el BCRA anunció que volvería a restringir las operaciones en el mercado cambiario. La medida, que ya aplicaban las empresas, ahora incluye a las “personas humanas”, reflejando un endurecimiento del cepo cambiario que afecta a muchos.
Licitación de deuda del Tesoro
Hoy, la atención del mercado se centrará en la licitación de deuda en pesos, donde el Tesoro busca renovar unos $5,6 billones. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, comunicó la inclusión de tres nuevos bonos atados al dólar en esta colocación: uno con vencimiento el 31 de octubre, otro el 28 de noviembre y un tercero para el 15 de diciembre. La medida responde a un aumento en la demanda por coberturas, visible desde el jueves en el mercado de futuros.
Desde la consultora Delphos, indicaron que hay una reversión de la tendencia positiva que habían mostrado los activos argentinos en las últimas semanas. Sin embargo, los bonos Bopreales y los instrumentos de cobertura cambiaria siguen teniendo una alta demanda, lo que llevó al gobierno a aumentar la oferta de instrumentos en la licitación de hoy.
Movimientos del sector agroexportador
El sector agroexportador tiene plazo hasta el martes de la próxima semana para liquidar el 90% de los u$s7.000 millones que fueron declarados bajo el esquema de retenciones al 0%. El jueves, el sector logró liquidar más de u$s1.000 millones, un número que marca un récord. Sin embargo, también se reporta una fuerte demanda por instrumentos de cobertura, ya que con el cepo, las opciones disponibles se limitan a contratos futuros de dólar y bonos dollar linked.
Bonos y riesgo país
Los bonos soberanos en dólares están mostrando mayormente pérdidas. El Bonar 2029 retrocede 1,7%, el Global 2030 cae 1,5% y el Bonar 2038 baja 1,4%. En contraste, el Global 2038 destaca con un avance del 0,7%. Actualmente, el riesgo país se sitúa en 1.013 puntos básicos, con un aumento de 85 puntos en las últimas 24 horas.