La industria creció 1,1% en agosto, informa Orlando Ferreres

La producción industrial experimentó un leve repunte en agosto, mostrando un aumento del 1,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Si miramos el acumulado de los primeros ocho meses de este año, la cifra asciende a un 2,5%. Además, si vemos la medición mes a mes, el incremento fue de 1,1%. Sin embargo, los analistas son cautelosos y advierten que este rebote no necesariamente indica un cambio de tendencia en un sector que sigue siendo golpeado.

Después de dos meses con cifras negativas, la industria tuvo un respiro en agosto, según el índice IPI-OJF de Orlando Ferreres. Este repunte tiene, sin embargo, explicaciones puntuales. Un aspecto destacado es el fuerte aumento en la producción de aceites, que no sólo mostró un avance considerable en agosto, sino que incluso superó la producción de julio, algo inusual por la estacionalidad del sector. De hecho, no ocurría algo así desde 2010.

Otro factor que influenció los números de agosto fue la recuperación de una planta automotriz que estuvo parada varios días en julio. Aunque logró reactivar su actividad, aún presenta cifras negativas comparadas con el año anterior. Los especialistas aclaran que, a pesar de ciertos avances, “no creemos que el rebote de agosto signifique un cambio de tendencia para una industria que sigue golpeada”.

Mirando hacia adelante, los analistas sugieren que la situación del sector continuará estancada hasta que se observe una recuperación en el consumo y una estabilidad macroeconómica, luego de los trastornos vividos en los últimos meses.

Sector por sector: cómo le fue a cada rubro

  • Alimentos, Bebidas y Tabaco: Este sector tuvo un gran avance del **4,4%** en agosto, recuperándose de un julio donde las cifras fueron muy bajas. El total de los ocho meses muestra una expansión del **2,7%**. La clave aquí fue la producción aceitera, que pasó de una caída del **9,9%** en julio a un incremento del **20,9%** en agosto.
  • Maquinaria y Equipo: Después de un julio complicado, en agosto este sector mostró una variación de **0,0%** en comparación con el año pasado. Aunque hubo una contracción en la producción automotriz, esto fue compensado por otros rubros como los electrodomésticos. En total, acumula un **6,4%** de aumento. En el rubro automotriz, después de caer **16,5%**, se reportó una baja adicional del **13,8%**, aunque hay un crecimiento interanual del **20,0%** por el cierre de la planta de Toyota en julio.
  • Metales básicos: Para agosto, el sector sufrió una caída anual del **1,0%**, pero el acumulado para los ocho meses muestra un aumento del **5,4%**. Entre los productos, los laminados en caliente crecieron **8,7%**, mientras que los de frío subieron **22,1%**. Por otro lado, la producción de hierro primario cayó **12,4%**, marcando 21 meses consecutivos de malas cifras.
  • Minerales no metálicos: Tras un julio complicado, este sector relacionado con la construcción logró un leve aumento del **0,1%** en agosto. Aunque hubo una contracción del **0,4%** en el despacho de cemento, otros rubros mostraron avances. En el acumulado de ocho meses, el sector presenta un crecimiento del **8,4%**.
Botão Voltar ao topo