Aumentarían productividad y empleo

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, utilizó sus redes sociales para poner en valor el rol crucial del campo en la identidad provincial. En su mensaje, también hizo hincapié en la necesidad de restablecer el sistema de retenciones cero para las exportaciones de granos.

Pullaro expresó: “En Santa Fe somos el campo. Y lo somos porque forma parte de nuestra historia. Somos hijos, nietos y bisnietos de aquellos hombres y mujeres que, con esfuerzo, han hecho grande a la República Argentina, enfrentando cada crisis que ha tocado a nuestro país”.

Esta semana, el Gobierno había anunciado la eliminación temporal de los derechos de exportación a cero, una medida que solo iba a estar en vigencia hasta el 31 de octubre o hasta que se alcanzara el tope de u$s 7.000 millones. Sin embargo, en solo dos días, se logró este monto récord y, por lo tanto, se reactivaron las retenciones.

En este contexto, Pullaro reiteró su petición al gobierno nacional para que mantenga las bajas de impuestos. Resaltó que el dinero que los productores agropecuarios destinan a retenciones podría invertirse en cada campo, lo que se traduciría en maquinaria nueva, más tecnología y mayor productividad por hectárea sembrada. Esto, dijo, representa trabajo y desarrollo para todos.

El mandatario sostuvo que “Argentina solo avanzará cuando el Estado sea eficiente e invierta cada recurso en generar desarrollo productivo. Rutas, energía, créditos para la producción y un apoyo genuino a nuestro sector productivo”. Así es como se trabaja en Santa Fe.

Liquidaciones récord en tres días

El cierre anticipado del beneficio no sorprendió a nadie en el mercado. El volumen de ventas externas fue notable. Se estima que el 90% de estas divisas se liquidará en los próximos tres días hábiles, lo que asegurará una importante inyección de dólares en el mercado oficial.

La soja y sus derivados fueron los protagonistas indiscutibles, con 4,72 millones de toneladas en subproductos, 2,69 millones en poroto y 905.110 toneladas de aceite de soja. También se registraron 1,77 millones de toneladas de trigo y 952.500 de maíz, con algunos volúmenes menores de girasol, cebada y sorgo.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, destacaron que esta medida fue un gran aliciente para el sector, afirmando que “fue la primera vez desde marzo de 2002 que la soja y sus subproductos tuvieron retenciones cero”. Esto marca un gesto importante en la recuperación y el impulso del campo argentino.

Botão Voltar ao topo