El cedear principal de la bolsa local paga dividendos en dólares
El Cedear más famoso de la bolsa argentina, el Cedear del SPDR S&P 500, anunció el pago de su dividendo trimestral en dólares. Esta renta se depositará automáticamente en las cuentas comitentes, lo que permite a los inversores disfrutar de ingresos periódicos en moneda fuerte. ¡Ideal para quienes buscan reducir la volatilidad de sus carteras!
¿Te preguntás cuál es este Cedear? Se trata del Cedear del SPDR S&P 500 (BCBA: SPY), un fondo cotizado en bolsa que sigue el comportamiento del S&P 500. Este índice reúne las 500 empresas más relevantes del mercado estadounidense, ponderadas por su capitalización bursátil. Es una forma atractiva de invertir en las grandes firmas de EE. UU. sin salir del país.
De acuerdo con el anuncio, aquellos que mantuvieron sus Cedears hasta el cierre del 19 de septiembre recibirán u$s0,0915557 por cada título. Este dividendo se pagará el 3 de noviembre de 2025. Si tenés estos activos en tu cuenta, ¡ya podés marcar la fecha en el calendario!
Es común que al analizar el S&P 500, nos enfoquemos principalmente en el precio de las acciones. Sin embargo, los dividendos son un elemento clave para entender la rentabilidad total. En muchos casos, han sido determinantes para transformar un rendimiento regular en uno realmente destacado.
La importancia de los dividendos en el S&P 500
Los dividendos han aportado, históricamente, entre el 30% y el 34% del retorno total del índice. Según estudios de S&P Global, desde 1926, aproximadamente un tercio de las ganancias acumuladas proviene de estos pagos en efectivo a los accionistas. Imaginá que si reinvestís esos dividendos, ¡podés generar un efecto compuesto que multiplica tus beneficios a largo plazo!
Este aspecto cobra aún más relevancia en momentos de bajo crecimiento o alta volatilidad. En décadas donde los precios han tenido avances limitados, los dividendos se convirtieron en una pieza clave para mantener retornos positivos. Además, son una forma de flujo de caja real, que podés usar o reinvertir, y suelen indicar la salud financiera de las empresas que los distribuyen.
Para ilustrar este fenómeno, si pensamos en un retorno promedio del 10% anual, entre tres y cuatro puntos porcentuales de esa rentabilidad suelen corresponder a los dividendos. Pasar por alto esta parte puede hacer que subestimes el verdadero potencial del índice y, además, te puede hacer perderte los beneficios del interés compuesto.
Así que, si estás invirtiendo en el S&P 500 o en el Cedear correspondiente, vale la pena tener en cuenta el impacto de los dividendos en tu estrategia a largo plazo.