Caída de ADRs y bonos en dólares hasta 8,8% por toma de ganancias

Los ADR y los bonos en dólares tuvieron un jueves complicado, con caídas notables principalmente por una toma de ganancias previsible y un ambiente externo que no ayuda. Mientras tanto, en la city sigue la conversación sobre el rol del Tesoro para mantener la compra de divisas.

En este panorama, todos los títulos en dólares se vieron afectados, con algunas bajas que alcanzaron hasta un 6,9%, siendo el Global 2046 quien lideró las pérdidas. Le siguieron el Global 2035, con un 4,9%, y el Bonar 2035 junto al Global 2038, que bajaron un 4,1%. Como resultado, el riesgo país subió a 956 puntos básicos.

A pesar de los anuncios de Scott Bessent sobre posibles ayudas a Argentina, que podrían incluir un swap de 20.000 millones de dólares y la compra de bonos soberanos, desde Criteria señalaron que aún hay dudas relevantes. Según ellos, la situación política se caracteriza por una incertidumbre considerable. Se cuestiona la capacidad del oficialismo para conseguir un buen resultado en las elecciones de octubre, y aún no está claro qué esquema económico adoptará el país después de las elecciones legislativas.

S&P Merval y ADR

El S&P Merval también sufrió, cayendo un 4,1% hasta 1.767.848,42 puntos. Su par en dólares bajó un 4,9%, destacando las acciones con mayores caídas, como las de Sociedad Comercial del Plata (-9,8%), Transener (-9,5%), Metrogas (-9%), Grupo Supervielle (-8,2%) y Transportadora de Gas del Sur (-7,9%).

Los ADRs no se salvaron y también cayeron hasta un 8,8%, siendo los más afectados el Banco BBVA, Edenor (-8,4%), Grupo Supervielle (-7,8%), Grupo Financiero Galicia (-7,4%) y Central Puerto (-4,7%).

El Sales Trader de IEB, Nicolás Cappella, comentó en una red social que la sesión estuvo marcada por correcciones y toma de ganancias, indicando que hubo un parón en el rally del mercado. Además de los movimientos de ganancias, atribuyó la caída a un contexto internacional desfavorable, al descontento de los productores agropecuarios por cambios en las retenciones y a la inquietud del mercado respecto a cuántos dólares ha comprado el Tesoro y cuántos se quedará de los 7.000 millones de dólares que venderán las cerealeras. También mencionó la demanda de cobertura frente al dólar, ya que algunos están anticipando una subida del tipo de cambio.

Expectativa por la licitación del Tesoro y el nivel de tasas

El próximo viernes, el Tesoro realizará una nueva licitación de títulos, dado que enfrenta un vencimiento de 5,6 billones de pesos. La oferta incluirá cuatro Lecaps/Boncaps con vencimientos en noviembre de 2025, enero de 2026, abril de 2026 y enero de 2027, además de un bono vinculado al dólar que vencerá en abril de 2026, dirigido a exportadores.

Desde Max Capital resaltaron que todos estos instrumentos vencerán después de las elecciones de medio término. Previo a la licitación, el BCRA redujo la tasa overnight al 25%, lo que podría señalar el inicio de un proceso de normalización en las tasas. Aunque es posible que los instrumentos a corto plazo aún presenten tasas más elevadas.

Botão Voltar ao topo