Wall Street opera en rojo por las caídas tecnológicas
Wall Street vuelve a operar a la baja este jueves. Las declaraciones recientes del presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, sobre que las acciones en la bolsa norteamericana están “bastante valoradas”, han generado cautela entre los inversores.
Las bolsas europeas también están sintiendo este impacto, mostrando caídas generalizadas. El índice Euro Stoxx 50 registra una baja del 0,41%, mientras que el DAX alemán cae 0,66% y el CAC francés disminuye 0,44%. Fuera de la eurozona, el FTSE británico también está en rojo, con una baja del 0,25%.
En Asia, el panorama es mixto. La bolsa de Shanghái cerró con una pequeña contracción del 0,01%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió 0,13%. Sin embargo, Japón muestra una mejoría: el Nikkei 225 sube 0,27%, alcanzando un nuevo récord histórico de 45.754,93 puntos, marcando así seis sesiones consecutivas en alza.
Wall Street: ¿se prolonga la racha negativa?
Durante la jornada de hoy, los principales índices de Wall Street siguen en descenso. El Dow Jones cae 0,14%, el S&P 500 retrocede 0,40% y el Nasdaq Composite presenta una caída del 0,52%. Si esta tendencia continúa, sería la tercera jornada consecutiva de bajas, aunque los índices se mantienen cerca de su techo histórico de 6.693,75 puntos que logró alcanzar el lunes.
En cuanto a las acciones más volátiles, se destacan las caídas en empresas tecnológicas como Micron, Tesla y Oracle, con bajas del 2%, 2,7% y 3,5% respectivamente. Por otro lado, Intel destaca positivamente, elevándose 5,8% en las primeras horas de negociación.
Las claves del día en los mercados
El calendario económico de hoy está marcado por las intervenciones de varios miembros de la Fed. Esta situación es bastante particular, dado el hermetismo habitual del banco central norteamericano.
Los siete funcionarios de la Reserva Federal que hablarán hoy incluyen a John Williams, Austan Goolsbee, Michelle Bowman, Michael Barr, Lorie Logan, Mary Daly y Jeffrey Schmid. El mercado estará atento a sus declaraciones, buscando pistas sobre las próximas reuniones de octubre y diciembre.
Además, se publicarán datos importantes como el informe del PIB del segundo trimestre de EE. UU., los pedidos de bienes duraderos y las solicitudes semanales de subsidios por desempleo. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!