Las principales ventas de granos en el último período

Tras la obtención del cupo de 7.000 millones de dólares que buscaba el gobierno argentino, se implementó el regreso de las retenciones a las agroexportaciones de manera sorpresiva. En un breve período, 11 empresas exportadoras lograron mover casi la totalidad de sus ventas.

Según datos de Fyo, las empresas que salieron más beneficiadas fueron Bunge, LCD, COFCO, Viterra y Cargill. Estas lograron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) que superaron las 2 millones de toneladas. Las dos primeras, en particular, destacaron, mientras que las otras tres se situaron entre 1,8 y 1,3 millones de toneladas.

El podio completo incluyó a Molinos, AGD, CHS, Amaggi, ACA y A.D.M, aunque estas últimas declararon toneladas menores a un millón.

Qué se exportó

En cuanto a los productos, se registraron DJVE de poroto de soja por 2,69 millones de toneladas, de harina por 4,72 millones y de aceite por 905.110 toneladas. Juntos, representan una gran parte del total de embarques informados hasta ahora que no pagarán derechos de exportación.

Ubicándose en segundo lugar, el trigo tuvo 1,77 millones de toneladas registradas, de las cuales 890.000 corresponden a la nueva cosecha con embarques programados para diciembre de este año.

El pedido de los EE. UU.

Recientemente, el mercado estuvo agitado por el pedido de Estados Unidos de que no se continúe con el esquema de retenciones cero más allá del 31 de octubre. En el marco de un significativo salvataje monetario a Argentina, Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., mencionó que están “trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales” para los productores de materias primas que generan divisas.

Ahora queda por ver si el equipo económico de Luis Caputo usará ese flujo de divisas para comprar reservas y asegurar a los acreedores de la deuda de cara a los vencimientos de enero. Según el economista Christian Buteler, la reducción de retenciones tenía más que ver con generar un flujo de dólares que con beneficiar al sector agropecuario. En sus propias palabras, “nunca se pensó como un beneficio al sector”.

Con todos estos movimientos, el mercado agrícola queda en la mirada atenta de todos.

Botão Voltar ao topo