Nuevas retenciones para granos: conoce la alícuota establecida
Volvieron las retenciones a los granos, y seguro que ya escuchaste sobre esto. Después de un tiempo con menos cargas, el Gobierno decidió actualizar las alícuotas. Esto puede impactar a muchos productores y vale la pena entender de qué se trata.
Primero, hay que aclarar que las retenciones son impuestos que se aplican a las exportaciones, y su objetivo es generar ingresos para el Estado. En este caso, hay un cupo establecido que, al ser superado, activa de nuevo estas retenciones. Así que si tu producción supera esa cifra, empezás a ver afectada tu rentabilidad.
Ahora, hablemos de números. La nueva alícuota para los granos se establece de acuerdo a la cantidad de toneladas que se exporten. No es lo mismo si exportás menos de 1.000 toneladas a si pasás las 3.000, por ejemplo. La escala es variable y puede cambiar según el contexto del mercado, así que es bueno estar al tanto.
Además, hay algunas aclaraciones importantes. La alícuota no se aplica de igual manera a todos los granos. Por ejemplo, la soja puede tener un porcentaje diferente en comparación con el trigo o el maíz. Esto es clave para que cada productor esté bien informado sobre cómo puede afectar su negocio.
Si ya estás en el rubro, sabés que en la agricultura todo puede cambiar rápidamente. Por eso, es fundamental seguir de cerca estas actualizaciones. Estar al día con la normativa no solo es útil para la planificación financiera, sino también para la toma de decisiones estratégicas a corto y largo plazo.
Así que, como siempre, mantenerse informado es la mejor estrategia.