Gobierno crea 10.000 nuevos puestos de trabajo formales

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, acaba de concretar un convenio con Arcos Dorados, la empresa que opera McDonald’s en nuestro país. Esta asociación permitirá la contratación de 10.000 personas en todo Argentina. ¡Una noticia que llega en un momento en que se necesita más que nunca!

Estos nuevos puestos de trabajo se cubrirán a través de los programas de empleo de la Secretaría de Trabajo. La idea detrás de esto es fortalecer las políticas que impulsan la integración laboral, especialmente para aquellos que enfrentan más dificultades para encontrar su lugar en el mercado.

Los que quieran postularse podrán hacerlo a través de la Bolsa de Empleo “Portal Empleo”. Es desde ahí que la empresa contactará a los postulantes, quienes, hay que destacar, han estado más de tres meses sin trabajo formal. Esto es una oportunidad real para muchos que lo necesitan.

Cada intercambio de este tipo refleja el compromiso del Ministerio para acompañar a los trabajadores en su desarrollo personal y profesional. Generar oportunidades de empleo registrado es fundamental para mejorar la situación laboral de los argentinos.

La caída de la actividad golpeó el empleo privado: en junio se perdieron más de 12.000 puestos

En junio, el mercado laboral argentino mostró nuevas señales de debilidad en el sector privado. Según los datos del Ministerio de Capital Humano, se destruyeron alrededor de 12.000 empleos asalariados privados, marcando así la peor caída mensual desde el primer trimestre de 2024.

En total, el empleo asalariado privado se ubicó en 6,256 millones de personas, lo que representó una caída del 0,2% en comparación con mayo. Desde septiembre de 2023, el sector ha enfrentado una fase de destrucción de empleo que, tras un leve repunte a fin de año, continuó con altibajos durante la primera mitad de 2025, manteniendo los niveles casi sin cambios desde diciembre pasado.

Esta caída en el empleo privado fue parcialmente compensada por la incorporación de 7.000 trabajadores en el sector público (+0,2%) y el crecimiento de los monotributistas, que sumaron 12.500 nuevos inscriptos (+0,3%).

A pesar de algunas mejoras, el total de personas con trabajo registrado apenas aumentó en 4.100 trabajadores, alcanzando 12,9 millones de ocupados formales. Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma, alertó sobre la situación: “¿La recesión empezó a reflejarse en el empleo? En junio, el sector privado registrado tuvo la peor caída mensual desde el primer trimestre de 2024. Aunque hubo un incremento en el sector público, el empleo sigue estancado”.

Sectores y provincias más afectados

Nueve ramas de actividad vieron una reducción en su dotación de personal. Los descensos más significativos ocurrieron en pesca (-4,9%), minas y canteras (-1,1%), transporte y comunicaciones (-0,6%) y servicios comunitarios (-0,4%). Solo en el sector de enseñanza y salud se registraron ligeros aumentos.

Por otro lado, no todas las provincias enfrentaron la misma situación. Dieciocho provincias exhibieron bajas en el empleo privado, con Chubut (-3,5%), La Rioja (-1,8%) y Salta (-0,8%) entre las más afectadas. En contraste, San Juan y Formosa se destacaron con incrementos del 0,4% cada una.

Qué pasó con los salarios, según el SIPA

El informe también analizó cómo han evolucionado los salarios. La remuneración nominal bruta promedio de los asalariados privados en junio de 2025 fue de $2.380.439, lo que representa un aumento del 46,2% en comparación interanual. La mediana salarial alcanzó los $1.876.003, un 49% más que en el mismo mes del año anterior. Durante este periodo, la inflación general fue del 39,4%, lo que indica que los ingresos de los trabajadores privados crecieron a un ritmo superior al de los precios en la economía.

Botão Voltar ao topo