Cada cuánto cambiar la correa de distribución para el motor

La correa de distribución es una de esas piezas del auto que suele pasar desapercibida, pero su importancia es crucial para el correcto funcionamiento del motor. No reemplazarla a tiempo puede significar que un simple viaje se convierta en un desastre mecánico muy costoso. Así que, mejor no dejarla de lado.

¿Cada cuántos kilómetros se debe cambiar la correa de distribución?

No hay una cifra única para todos. Depende del modelo de tu auto, del tipo de motor y hasta del uso que le des. Algunas fábricas sugieren cambiarla cada 60.000 a 90.000 km, mientras que otras pueden estirarlo hasta 120.000 km. La mejor jugada es consultar el manual de tu vehículo o hablar con un mecánico de confianza.

¿Qué pasa si se rompe?

La función principal de la correa de distribución es sincronizar las válvulas y los pistones. Si se corta o se desajusta, el daño puede ser devastador: válvulas dobladas, el motor fuera de servicio y reparaciones que pueden costar mucho más que un cambio preventivo. Imaginate quedarte a pie en medio de un viaje. ¡Es un lío!

Factores que aceleran el desgaste

El desgaste de la correa se acelera por varias razones: el tránsito urbano, las temperaturas extremas y la falta de mantenimiento en tensores y poleas. Si tenés un auto usado, lo mejor es cambiarla de inmediato si no hay papeleo claro sobre el último recambio.

Conclusión práctica

Un consejo útil: no creas en mitos. Seguir las recomendaciones de los fabricantes es la manera más segura de evitar quedarte varado en el peor momento. Así que, cada tanto, revisá el estado de tu correa y asegurate de que todo esté en orden.

¡Información importante como esta solo la podrás encontrar aquí en el portal de ANSES Argentina!

Botão Voltar ao topo