Cómo obtener ingresos en dólares para el 2026

En Argentina, el dólar sigue siendo el espejo de las tensiones económicas que nos atraviesan. Los constantes vaivenes en su cotización generan inquietud entre quienes buscan proteger su dinero ante posibles episodios de devaluación. Es un tema que está en la conversación de todos, ¿verdad?

En este contexto, el foco está puesto en los compromisos financieros que el Gobierno enfrentará pronto, que superan los 4.000 millones de dólares. Este panorama mantiene alta la incertidumbre y resalta la importancia de pensar bien dónde invertir. Todos queremos tomar decisiones más informadas, especialmente cuando el clima económico se vuelve inestable.

La búsqueda de opciones que ofrezcan estabilidad y protección patrimonial es cada vez más relevante. Mientras charlamos sobre el futuro del país, surge una gran pregunta: ¿cómo generar ingresos en dólares?

Aquí es donde la inversión inmobiliaria colaborativa se destaca. Esta modalidad se ha vuelto una de las maneras más directas para que la gente invierta su dinero, respaldándolo en propiedades valuadas en dólares. Con una inversión mínima de 250.000 pesos y la posibilidad de comprar metros cuadrados en proyectos de categoría A+, plataformas como Crowdium se han convertido en las más elegidas por los ahorristas argentinos.

Cuando Damián Lopo, el CEO de Crowdium, comenzó con esta idea, el concepto de inversión colectiva era prácticamente nuevo. No solo tuvo que innovar desde el punto de vista tecnológico, sino que también se dedicó a educar a los inversores locales sobre una forma diferente de cuidar su patrimonio. Él ve este periodo como un “proceso de profunda transformación”.

Crowdium fue pionera en el mercado hace diez años, abriendo puertas para muchos. Sin embargo, la recesión obligó a la plataforma a adaptar sus servicios para cada nuevo proyecto. A través de este enfoque, han replanteado su modelo y creado estrategias que incluyen una salida asistida para los inversores.

Una de esas innovaciones es el modelo Buy-Back plus, que asegura al inversor un precio de recompra, el plazo y la rentabilidad esperada mediante un acuerdo con la desarrolladora. Esta estructura también incluye penalidades por incumplimiento, manteniendo así la protección del capital en todo momento con activos inmobiliarios premium. El beneficio es mutuo: tanto los desarrolladores como los inversores se ven favorecidos.

Por ejemplo, en el proyecto SLS Pilar, uno puede participar con tickets desde 250.000 pesos, obtener renta mensual en dólares durante la construcción y asegurarse una recompra en dos años. La expectativa es alcanzar una rentabilidad total del 28% en dólares en ese tiempo.

La cercanía con los inversores

Según Lopo, adaptar el modelo de inversión requería flexibilidad. Han navegado cambios de gobierno, controles cambiarios e inflaciones récord. En cada etapa, han escuchado a sus clientes y optimizado su plataforma. Hoy en día, negocian con los desarrolladores en momentos clave, buscando beneficios adicionales como la recompra asegurada. Esta adaptación no fue solo tecnológica; fue una evolución que buscó siempre ofrecer la mejor opción a los clientes.

Con más de 185 mil inversores registrados, Crowdium se presenta como un camino hacia la estabilidad financiera a través de una nueva forma de invertir en propiedades. Para quienes busquen más información y deseen invertir, es posible visitar la web de Crowdium, crear una cuenta gratuita y hablar con los asesores.

La frase que destaca Lopo de manera clara es que la inacción es la peor inversión. Después de diez años, su misión sigue siendo democratizar el acceso al mercado inmobiliario, ofreciendo soluciones reales a los problemas económicos actuales. La dolarización de ingresos no debe ser un privilegio de unos pocos, sino una herramienta al alcance de todos. La pregunta que nos hacemos ya no es si el dólar va a subir, sino cuándo, y aquellos que inviertan en ladrillos estarán preparados para ese momento.

Botão Voltar ao topo