Falleció Claudia Cardinale, referente del cine italiano
Claudia Cardinale, una de las figuras más icónicas del cine italiano y europeo del siglo XX, falleció este martes a los 87 años. La actriz, recordada por su elegancia y su destacada personalidad, dejó este mundo en Francia, rodeada de sus hijos.
La noticia fue confirmada por su representante, quien expresó: “Nos deja el legado de una mujer libre e inspiradora, tanto en lo artístico como en lo personal”. Sin dudas, sus palabras reflejan una vida llena de matices y logros.
Quién era Claudia Cardinale
Claudia, con raíces sicilianas y nacida en Túnez en 1938, se embarcó en el mundo del cine casi por casualidad. Su oportunidad llegó en un certamen de belleza que la llevó al Festival de Venecia en 1957. Desde ahí, su carrera despegó rápidamente.
Aunque su voz fue doblada en sus primeros trabajos debido a su acento marcado por la educación en francés, su presencia y carisma conquistaron al público italiano.
Su salto a la fama fue meteórico. En 1963, protagonizó dos películas que marcaron un hito en el cine europeo: 8½ de Federico Fellini y El gatopardo de Luchino Visconti. Estos roles le abrieron las puertas hacia Hollywood, donde brilló en producciones como La Pantera Rosa y el clásico western Érase una vez en el Oeste, dirigido por Sergio Leone.
Sin embargo, la vida de Cardinale no estuvo exenta de dificultades. A los 19 años, sufrió un trauma profundo al ser víctima de una violación por parte de un productor, y tuvo un hijo a quien presentó durante años como su hermano. Posteriormente, su separación del influyente productor Franco Cristaldi la llevó a enfrentar represalias dentro de la industria, siendo excluida de varios proyectos importantes.
Aun así, nunca dejó de trabajar. A lo largo de las décadas, logró recuperar su lugar en el cine europeo, actuando también en teatro y televisión, y colaborando con renombrados cineastas, como Werner Herzog y Marco Bellocchio. Su espíritu rebelde la llevó a romper los moldes de la época, llegando a visitar al papa Pablo VI en minifalda, un gesto que desafiaba las normas del protocolo.
Su última aparición en pantalla fue en la serie suiza Bulle en 2020, donde interpretó a Marthe. Durante su carrera, fue reconocida en los más importantes festivales del mundo, recibiendo homenajes que celebraron su trayectoria. Ganó un Oso de Oro honorífico en el Festival de Cine de Berlín en 2002, un León de Oro en Venecia en 1993 y un David de Donatello en 1997.
“¡He vivido más de 150 vidas! Prostituta, santa, romántica… es maravilloso poder transformarse”, dijo una vez, reflejando su pasión por la actuación y la capacidad de reinventarse. Claudia Cardinale, sin duda, dejará una huella imborrable en la historia del cine.