Marfrig y BRF finalizan su fusión y crean MBRF, nuevo gigante alimentario

La industria alimentaria global suma un nuevo jugador de peso: Marfrig y BRF han confirmado la finalización de su fusión, dando origen a MBRF, una empresa multiproteínas con proyección internacional. Desde el martes, las acciones de MBRF comenzaron a cotizar en la Bolsa de San Pablo bajo el símbolo MBRF3. Este anuncio representa un gran movimiento en el mercado brasileño.

Con ingresos netos anuales de 152.000 millones de reales (aproximadamente 26.750 millones de dólares), MBRF se posiciona como la séptima mayor empresa de Brasil y figura entre las más importantes del mundo en el sector de proteínas. La fusión no solo engloba a Marfrig y BRF, sino que también incluye a National Beef, su filial estadounidense, ampliando así su alcance global.

Un liderazgo definido y foco en eficiencia

La estructura de MBRF busca ser más sencilla y eficiente. Para liderar este proceso, designaron a Miguel Gularte como CEO, quien cuenta con experiencia en la transformación de ambas compañías. Gularte reportará directamente a Marcos Molina, fundador de Marfrig y actual presidente de MBRF.

Molina describió la fusión como un momento histórico: “Es un hito para nuestro segmento. MBRF nace con un profundo conocimiento del mercado y una base sólida de clientes, listos para crecer de manera sostenible y generar valor”.

El plan de integración prevé sinergias anuales de 805 millones de reales (unos 142 millones de dólares), de las cuales podrían capturarse hasta 500 millones en el primer año. Esto se debe a que el 38% de los ingresos vendrá de alimentos procesados, un segmento que aporta un alto valor agregado.

Estrategia internacional

La nueva empresa opera en 117 países y abarca marcas reconocidas como Sadia, Perdigão, Qualy, Bassi y Banvit, además de Quickfood en Argentina. Gracias a su diversificación multiproteínas, ofrecerán carne bovina, aviar y porcina, y productos procesados, con un fuerte enfoque en innovación y sostenibilidad.

El crecimiento en Asia es una prioridad, y BRF adquirió una planta de alimentos procesados en China por 80 millones de dólares, con una capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales de hamburguesas. Esta planta se abastecerá en parte de carne de Argentina, Brasil y Uruguay, creando oportunidades para los exportadores regionales.

Impacto en Argentina: consolidación de Quickfood y nuevas perspectivas

En el mercado argentino, Marfrig se estableció con la compra de Quickfood en 2018 por 60 millones de dólares. Quickfood produce marcas emblemáticas como Paty, GoodMark y Vieníssima, y actualmente opera cinco plantas, con capacidad para más de 40.000 toneladas de hamburguesas y más de 30.000 toneladas de otros productos.

La integración bajo MBRF puede abrir mayores oportunidades de exportación para Quickfood, especialmente hacia Asia y América del Norte. Además, hay expectativas de nuevas inversiones en el país, tanto en la capacidad de producción como en el fortalecimiento de Argentina como proveedor de insumos para plantas internacionales.

La fusión transforma a MBRF en un nuevo jugador global multiproteínas, con un sólido respaldo financiero y un plan de expansión internacional ambicioso. Para Argentina, esto representa la oportunidad de consolidar su rol como plataforma exportadora dentro de una compañía que busca competir al más alto nivel en el sector.

Botão Voltar ao topo