El 80% de los argentinos cree que su salario no alcanza
Más del 80% de los trabajadores en Argentina siente que su salario es insuficiente para llegar a fin de mes. Esta cifra, revelada por un estudio de Bumeran, deja en claro que casi la totalidad de la fuerza laboral está enfrentando serias dificultades económicas. Además, más de la mitad de los encuestados considera que su poder adquisitivo ha empeorado en los últimos meses.
El informe detalla que un 86% de las personas que trabajan en el país considera sus ingresos como inadecuados para cubrir sus necesidades diarias. Un hallazgo que no sorprende a muchos, dado el impacto de la inflación en el día a día. Es un tema candente que genera preocupación y hasta cierto punto, frustración.
Además, en la muestra de 6.913 participantes, se incluyeron voces de otros países como Chile y Ecuador, pero el foco está en lo que estamos viviendo aquí. Un 58% de los encuestados ha expresado que su poder adquisitivo ha caído en el último tiempo. Esto invita a reflexionar sobre la situación general y cómo estamos navegando estos tiempos complicados.
Más del 80% de los argentinos consideran insuficiente su salario
Esto nos lleva a una pregunta importante: ¿son realmente suficientes los ajustes salariales para mantenernos al día con el costo de vida? Federico Barni, CEO de Bumeran, ha planteado esta inquietud. Las cifras son claras, y nos obligan a mirar de cerca lo que representan en nuestra cotidianeidad.
Principales gastos y cómo se distribuyen los salarios
Los gastos más relevantes que enfrentan los argentinos son especialmente preocupantes:
- Un 43% menciona el alquiler como su mayor gasto.
- Para un 30%, la alimentación ocupa ese lugar.
- El pago de deudas afecta a un 12%.
- Mientras que otros gastos como la educación, transporte, y salud también hacen mella en el presupuesto.
Sobre cuánto les dura el salario al mes, los resultados son claros. Un 26% de las personas indica que su salario apenas les rinde por dos semanas, mientras que un 24% menciona que destina el 100% de su sueldo a cubrir cuentas apenas lo cobra. Esta realidad es un reflejo de lo apretada que está la economía.
Endeudamiento en aumento
No es ningún secreto que la mayoría se encuentra en una situación complicada. Nueve de cada diez personas indican que no pueden ahorrar, y un preocupante 72% admite tener algún tipo de deuda. Este panorama es bastante común entre nuestros colegas y amigos.
Interesantemente, el 100% de los encuestados expresó que les gustaría recibir un aumento salarial. Muchos afirman que destinarían ese dinero extra a pagar deudas (37%), ahorrar (27%) o para alimentación y recreación (17%).
Estos números cuentan una historia que resuena con todos nosotros. Y aunque la situación es difícil, al menos sabemos que no estamos solos en esta lucha.