Bonos suben hasta 11% y riesgo país baja de 1.000 puntos
El riesgo país bajó de los 1.000 puntos básicos por primera vez desde las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Esto ocurrió después de una charla entre Javier Milei y Donald Trump, que se desarrolló tras la Asamblea de las Naciones Unidas. Los bonos en dólares y las acciones argentinas en Wall Street tuvieron un gran rebote, avanzando hasta un 11%. Sin embargo, el S&P Merval en pesos muestra leves bajas, aunque presenta un aumento medido en dólares.
En este contexto, los títulos en dólares subieron hasta un 11,1%, siendo el Bonar 2029 el que lidera la alza, seguido por el Bonar 2030 (+9,3%), el Bonar 2041 (+8,5%), el Global 2046 (+8,3%), el Global 2029 (+7,1%) y, por último, el Bonar 2035 (+6,8%). Con esto, el riesgo país, según J.P. Morgan, cayó un 11,5%, situándose en 964 puntos básicos.
La reunión entre Milei y Trump duró menos de 15 minutos. El magnate estadounidense elogió al presidente argentino, destacando que “ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso”. Además, reafirmó su completo respaldo para la reelección de Milei, asegurando: “¡Nunca los defraudará!”.
Trump también ratificó su apoyo y la disposición de su administración para proporcionar asistencia financiera. Este apoyo es clave, ya que Milei ya había confirmado negociaciones con el Tesoro estadounidense. La charla se da en un marco de incertidumbre sobre la capacidad de Argentina para enfrentar vencimientos de deuda por u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio de 2026.
Fuentes cercanas al equipo de Milei en Washington comentaron que este respaldo no solo inyecta liquidez inmediata, sino que también ayuda a trazar un camino para manejar los vencimientos de deuda que Argentina enfrentará hasta finales de 2024. Este calendario supera los u$s27.500 millones, lo que acentúa la urgencia de esta alianza con EE. UU.
Se plantea ahora la cuestión de qué tipo de asistencia proporcionará Estados Unidos y si esto permitirá que el BCRA comience un proceso de acumulación de reservas con un tipo de cambio flexible. La eliminación de restricciones cambiarias podría ser un paso importante. También se busca atraer liquidaciones de exportaciones con la reducción temporal de retenciones a granos y carnes, lo que podría significar ingresos más inmediatos pero con un costo de recaudación.
S&P Merval y ADRs
El S&P Merval sube un 1,3%, alcanzando 1.835.387,64 puntos. Medido en dólares, el índice salta un 4,1%, superando los 1.300 puntos, su nivel más alto desde la derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
Las acciones líderes también muestran un giro positivo, con subas de hasta 11,6% para Metrogas, seguido de BYMA (+11,4%), Sociedad Comercial del Plata (+10,3%) y Transener (+7%). Por el contrario, Loma Negra (-2,9%), Transportadora Gas del Sur (-2,5%) y Cresud (-2%) continúan cayendo.
Finalmente, las acciones que cotizan en Wall Street también van en alza, lideradas por Edenor (+6,7%), seguida por YPF (+5,6%), Banco Macro (+5%), Central Puerto (+4,6%) y BBVA (+4,2%).