La canasta de servicios públicos cae 7,7% en septiembre
La canasta de servicios públicos en el AMBA alcanzó los $173.625 mensuales para un hogar tipo sin subsidios en septiembre. Este monto significa una caída del 7,7% respecto a agosto, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP. Aunque hubo una baja estacional, el gasto sigue siendo un 26% mayor que el del año pasado y registra un impresionante aumento del 526% desde diciembre de 2023.
La disminución en los costos se debe principalmente a la baja en la demanda de gas y electricidad tras el invierno. Este cambio en el consumo logró compensar los aumentos en las tarifas. Como señala el informe, “el efecto en las cantidades más que compensa el impacto de los incrementos”. Es un alivio, pero también marca el contexto de una economía que sigue ajustándose.
El desglose de los servicios es bastante revelador. Vamos a ver cómo se comportaron cada uno:
Servicio por servicio: costos y consumo
-
Gas natural: El cargo fijo subió 3,1% y el variable 1,6%, pero el consumo cayó un 19,3% en comparación con el mes anterior.
-
Energía eléctrica: Aquí, el cargo fijo se incrementó un 3% y el variable 1,5%, con una disminución en la demanda del 17,6%.
-
Transporte: En la Ciudad de Buenos Aires, el boleto se ajustó en 3,9%. A pesar de eso, el gasto promedio en colectivos creció apenas un 2,3%.
-
Agua: Si bien la tarifa se incrementó, el impacto no fue tan alto, ya que septiembre tuvo un día menos que agosto.
Un hogar promedio en septiembre tuvo que abonar una factura de gas de $34.765 (un 19,3% menos que el mes pasado). Por el suministro de luz, el costo fue de $33.703, un 17,6% menos que en agosto. En transporte, el gasto promedio fue de $74.692 (un aumento del 2,3%) y el servicio de agua costó alrededor de $30.466, representando una baja del 2,3%.
Subsidios y salarios
Los hogares en el AMBA, en promedio, cubren el 50% de los costos de los servicios públicos, mientras que el Estado financia el resto a través de subsidios. Sin embargo, estos subsidios se han reducido un 54% en términos reales durante 2025.
Referente a los ingresos, la canasta de servicios públicos representa el 11,1% del salario promedio registrado en septiembre. Esto significa que con un salario, se puede cubrir nueve canastas de servicios, en comparación con las 7,8 de hace un año.
En este contexto de cambios en tarifas y consumos, cada hogar sigue navegando en un mar de cifras que impactan directamente en cada bolsillo.