Qué implica la solución de dos Estados

Varios países decidieron reconocer a Palestina como un estado durante la Asamblea General de la ONU en 2025. Entre ellos, destacan Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y el Reino Unido. Esta situación relanza la discusión sobre una posible solución de dos Estados junto a Israel.

La solución de esta disputa territorial propone que Palestina tenga reconocimiento como un Estado soberano. Este debate no es nuevo; lleva décadas en el aire y abarcaría territorios como la Ribera Occidental, Gaza y Jerusalén Oriental, mientras que Israel conservaría Jerusalén Occidental como su capital.

Disputa Israel-Palestina: qué es la solución de dos Estados

A pesar del apoyo que reciben estas propuestas de la mayoría de los países, implementar el marco de solución sigue siendo complicado. Esto se debe en gran parte a los asentamientos israelíes en la Ribera Occidental, que complican la futura delimitación de fronteras y son considerados ilegales por el derecho internacional.

Las Naciones Unidas reforzaron esta postura en 2016 con la resolución 2.334 del Consejo de Seguridad, la cual declaró que estos asentamientos en territorio ocupado son una “violación flagrante” de la normativa internacional y, por lo tanto, sin validez legal.

Además, las inquietudes de seguridad de Israel y el derecho al retorno de los refugiados palestinos, sumadas a la necesidad de un reconocimiento mutuo entre ambos lados, hacen que el camino hacia un acuerdo sea aún más complicado. Esto se ve intensificado por la resistencia de Israel y la postura del actual Gobierno estadounidense.

Por otro lado, la administración de Benjamin Netanyahu declaró que cualquier reconocimiento del Estado palestino podría acarrear represalias. Mientras tanto, Israel sigue adelante con planes que apuntan a anexar partes de la Ribera Occidental palestina, lo que limita las esperanzas de un futuro Estado palestino.

A inicios de este mes, un alto funcionario de la gestión de Donald Trump, Morgan Ortagus, se expresó en la ONU rechazando la “Declaración de Nueva York”, que apoyaba la creación de un Estado palestino. Afirmó que tal declaración es un ejemplo de pensamiento obsoleto que ha llevado a fracasos en las negociaciones de paz en Medio Oriente a lo largo de los años.

Un total de 142 países votaron a favor de la declaración, mientras que únicamente Israel, Estados Unidos y otros ocho países lo hicieron en contra.

Asamblea General de la ONU 2025: una cumbre marcada por la condena a Israel y el reconocimiento del Estado de Palestina

La Asamblea General de las Naciones Unidas comenzó su sesión de 2025 con una fuerte condena internacional hacia Israel por su ofensiva en Gaza y un intenso debate sobre el futuro de Palestina. Líderes de diversas naciones están participando de un foro donde se revisan 80 años de historia de la organización y se abordan los desafíos internacionales actuales.

El lema de esta edición, “Juntas y juntos somos mejores: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los Derechos Humanos”, busca resaltar la misión de la ONU de solidarizarse con los pueblos del mundo en momentos difíciles. Según António Guterres, secretario general de la ONU, la organización continuará apoyando a los pueblos en busca de un futuro más pacífico, saludable, igualitario y próspero. Sin embargo, este mensaje contrasta con la dura realidad de múltiples conflictos y tensiones geopolíticas que persisten.

Botão Voltar ao topo