Defensa responde a denuncias por audios filtrados en IOSFA
El tema de la transparencia en la gestión de recursos de la IOSFA ha vuelto a cobrar relevancia, especialmente tras ciertas acusaciones que cuestionan su administración. En un comunicado, la institución expresó su postura, aclarando que muchas de estas afirmaciones se basan en audios aparentemente no verificables y por los cuales no han tenido acceso.
Las declaraciones de las fuentes citadas, según IOSFA, son incorrectas. Para ilustrar esto, se brindaron algunas explicaciones sobre la situación con la compra de pañales. En cumplimiento de un Amparo Judicial, se necesitó adquirir 1.350 pañales Pampers Premium por mes, que se traduce en 45 pañales diarios para un menor con condiciones de salud particulares. Es importante mencionar que IOSFA realiza auditorías médicas en cada caso, garantizando así que los pacientes reciban lo que corresponde y asegurando además la transparencia en las compras y la medicación proporcionada.
Un punto de discusión gira en torno a la cantidad de pañales adquiridos; algunos se preguntan si realmente se necesita uno cada 27 minutos, una cifra que coincide con lo mencionado en el contexto judicial. La preocupación por el bienestar de los menores siempre debe ser prioritaria.
Con respecto al triste fallecimiento de una paciente que, según se alegó, no recibió la medicación adecuada, IOSFA aclaró que la paciente sí fue tratada y que su muerte se debió a la gravedad de la enfermedad, no a la falta de insumos. Los medicamentos fueron entregados dentro de los plazos fijados. La defensa de IOSFA menciona la vulneración a la intimidad de los afiliados al hacer uso de esta información.
Un aspecto destacado señala que los alegatos sobre una factura de $21 mil millones son falsos. En realidad, el máximo desembolso mensual registrado fue de $15 mil millones a 27 droguerías. Se aclara también que no existen contratos de exclusividad con la droguería Suizo Argentina, remarcando que todas las contrataciones se hacen a través de licitaciones y de manera transparente.
Sin embargo, se supo que un pago significativo fue autorizado poco antes de la “desafectación” de la gerente Carolina Podleske, involucrada en las grabaciones. Las cantidades por distintas droguerías fueron reveladas, mostrando un gasto considerable.
IOSFA reafirmó su compromiso con la transparencia mediante la realización de 26 auditorías, 24 denuncias penales y 67 sumarios, asegurando una gestión más controlada y eficiente.
Por último, mencionaron los desafíos que enfrenta la institución, como una deuda heredada de más de 20 mil millones de pesos, sumado a la inflación en medicamentos y servicios que superó notablemente el incremento salarial. Este desajuste se originó con un decreto en 2013 que unificó las obras sociales sin asegurar la financiación necesaria por parte del sistema militar. IOSFA se comprometió a trabajar en mejorar sus servicios y la calidad de atención ofrecida a sus afiliados.