Reacción de la prensa internacional al auxilio de EEUU a Argentina
El presidente argentino, Javier Milei, está en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para conseguir un respaldo que ayude a cubrir los vencimientos de deuda que Argentina deberá afrontar en 2026. Milei afirmó que están avanzando bastante en estas negociaciones y que se están haciendo los esfuerzos necesarios.
El mandatario ya se encuentra en Estados Unidos. Este martes, tendrá una reunión en Nueva York con Donald Trump, quien ha expresado su apoyo a la gestión libertaria de Milei, especialmente en este contexto de crisis económica que enfrenta el país.
La respuesta de Scott Bessent
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, mencionó en una serie de mensajes en X que hay “todas las opciones de estabilización” sobre la mesa. Además, subrayó que Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina.
Bessent habló de opciones como líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda pública en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Destacó que Argentina es un aliado vital en América Latina y mencionó las grandes oportunidades de inversión privada que ofrece el país. Según él, “Argentina volverá a ser grande”.
El secretario también expresó su confianza en que el enfoque económico impulsado por Milei, centrado en la disciplina fiscal y reformas para el crecimiento, es indispensable para revertir el ciclo negativo que ha marcado la economía argentina en las últimas décadas.
La repercusión de los medios globales
Los mensajes de apoyo de Estados Unidos a Javier Milei han tenido una gran repercusión en los medios internacionales.
El diario El Mundo destacó que la Argentina necesita urgentemente dólares, a pesar de los 20.000 millones de dólares que recibió recientemente del Fondo Monetario Internacional y las buenas cosechas de granos que ha tenido.
Forbes también reaccionó al acuerdo, señalando que tanto las acciones argentinas como los bonos soberanos han subido más de un 5,5% antes de la apertura formal de Wall Street.
Desde Estados Unidos, The New York Times mencionó que la ayuda es crucial para el presidente Milei en este período previo a las elecciones legislativas que se avecinan.
La BBC calificó el respaldo de EE.UU. como “inédito”, y aunque apuntó a los problemas que enfrenta Argentina, destacó el optimismo de los mercados tras la noticia de Bessent.
Por su parte, el diario español El País comentó que Estados Unidos le está ofreciendo un “salvavidas” a Argentina en un momento complicado para su gobierno.
Finalmente, el Financial Times, aunque critico del programa económico del presidente, advirtió que la crisis en Argentina se está profundizando. Mientras tanto, O Globo señaló la incertidumbre de qué podría pedir Estados Unidos a cambio de este apoyo.
En este entorno, Argentina espera que estas negociaciones y el respaldo de Estados Unidos ayuden a estabilizar su economía y generar un clima más favorable para las inversiones.