Dónde votar en las elecciones 2025: consulta el padrón
El padrón electoral puede consultarse en la página oficial de la Cámara Nacional Electoral. Ahí te pedirán que completes algunos datos, así que ten a mano tu información.
Cómo averiguar dónde voto
Para saber dónde tenés que ir a votar, tenés que ingresar al padrón y cargar tu DNI y el distrito donde resides. Una vez que cargues estos datos, el sitio oficial de la Justicia Electoral te indicará la sede correspondiente a la que debés acercarte.
Después de seguir estos pasos, también podrás consultar tus datos en el Registro Nacional de Electores. La pagina te ofrece un espacio para realizar reclamos si ves algún error. Es importante saber que los que pueden votar tienen tiempo hasta el 26 de septiembre para corregir errores en el padrón definitivo.
Elecciones 2025: qué se vota en Argentina
En 2025, tenemos elecciones legislativas, que se celebran cada dos años. En esta ocasión, se renovarán la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, eligiendo a 24 senadores y 127 diputados nacionales.
En el Senado, cada provincia elige a tres senadores: dos del partido que saca más votos y uno del segundo. En cuanto a los diputados, el sistema es un poco más complejo. Usamos un método llamado D’Hondt, que asigna las bancas por provincia según su población. Por ejemplo, Buenos Aires tiene 70 diputados, mientras que Tierra del Fuego cuenta con solo 5. Pero todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados cada dos años.
Quiénes pueden votar en las elecciones 2025
En estas elecciones, pueden votar tanto argentinos como extranjeros residentes, siempre que cumplan con los requisitos del Código Electoral. Los argentinos pueden votar a partir de los 16 años y deben tener residencia permanente en el distrito donde votan. ¡Recordá que no podés estar inhabilitado! Los ciudadanos que se naturalizaron pueden votar a partir de los 18 años.
Los extranjeros también pueden votar desde los 16 años, pero deben tener residencia permanente, contar con un DNI extranjero, estar en el padrón y no estar inhabilitados.
En el caso de las personas privadas de libertad, también están habilitadas para votar, siempre que figure su nombre en el padrón.
Quiénes están exentos de votar en las elecciones 2025
El voto no es obligatorio para ciertos grupos. Están exentos de sufragar:
- Jueces y auxiliares judiciales con funciones el día de las elecciones.
- Personas mayores de 70 años, cuyo voto es optativo.
- Aquellos que estén a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.
- Los que se encuentren enfermos o imposibilitados por razones de fuerza mayor.
- Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir, siempre que su empleador lo notifique con al menos 10 días de anticipación.
Cuáles son los documentos habilitantes para votar
Para votar, necesitás uno de estos documentos:
- DNI tarjeta, incluso si dice “no válido para votar”.
- DNI libreta celeste o libreta verde.
- Libreta cívica.
- Libreta de enrolamiento.
Lo más recomendable es que asistas a la mesa con el mismo documento que figura en el padrón o con uno más actualizado, pero nunca con uno anterior. El DNI debe presentarse en su versión física, no en versión digital.
Cómo solicitar un cambio en el padrón electoral
Es clave mantener actualizados tus datos para evitar sorpresas el día de las elecciones. Desde el Registro Nacional de las Personas (Renaper) hasta los Registros Civiles locales ofrecen opciones para gestionar el cambio.
- La forma más directa es a través de un nuevo DNI. Podés sacar turno online por Mi Argentina y acercarte a los centros de documentación del Renaper, que funcionan en distintas localidades.
- Otra opción es ir al Registro Civil de tu barrio.
Recuerda que el trámite es presencial y tenés que llevar documentación que acredite tu nuevo domicilio. El plazo para hacer este cambio es claro: hasta el 19 de abril, y no hay prórrogas.